MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59567-9-4

Innovación social con impacto
Definiendo la ruta hacia un mundo sostenible

Autor:Mejía Trejo, Juan
Editorial:Academia mexicana de investigación y docencia en innovación
Materia:Problemas y bienestar sociales en general
Clasificación:Sociedad y cultura: generalidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-04-15
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Mb
Precio:$1.000
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Conductas sostenibles - Aguilera Cervantes, Virginia Gabriela; Alemán Díaz, María Jaquelinne; Arteaga Flores, Carlos Emiliano; Barragan Carmona, Maria del Carmen; Bernal Gómez, Samantha Josefina; Castrejón Barajas, María Guadalupe; Espinosa Solís, David; Espinoza Villegas, José Roberto; Fregoso Sandoval, Jose Luis; Guízar Mateos, Isaí; Housni, Fátima Ezzahra; Lares Michel, Mariana; Llanes Cañedo, Claudia; López Larios, Madeline de Jesús; López Salido, Sofía Cecilia; Martín Díaz, Anaid Guadalupe; Martínez Moreno, Alma Gabriela; Méndez Trujillo, Vianey; Meza Rodríguez, Dalila Betsabee; Núñez de la Mora, Guadalupe; Ochoa Vázquez, Nahid; Padilla Galindo, María del Rocío; Patricio Contreras, Cinthia Josefina; Righini, Nicoletta; Saenz-Pardo Reyes, Erika; Vichi Martínez, Yahel Teresa; Viveros Paredes, Juan Manuel
Un acercamiento a los problemas sociales contemporáneos - Moreno Fernández, Alejandra Gabriela; Alcántara Fastag, Ariela; Galicia Orihuela, Wendy Mitzi; Castellanos Apreza, Elizabeth; Aldana Santana, Selene; Hau Uribe, Isaias; Torres Martínez, Rubén; González Jiménez, Omar; Flores Herrera, Luz María; San Agustín Sánchez, Mónica; Curiel Rivera, Adrián; Vázquez Ramírez, Mariana Yuraí; Hernández Ruiz, Laura; García Galicia, Dirce Angélica; Martínez Sierra, Pedro Daniel; Cruz López, Jessica Guadalupe; Cruz Maldonado, Norma; Rincón Reyna, Esther; Hamui Sutton, Alicia; González Parra, Yurenia; Valero Chávez, Aída Imelda; Ceballos Yáñez, Juan Francisco; Galicia Orihuela, Mitzi Wendy
Salutismo. Análisis sobre la discriminación en el trabajo por estado de salud en la Ciudad de México - Gómez Gutiérrez, Ximena; Hernández Pareja, Rodrigo
Incluir, prevenir y transformar. - Atilano Morales, Pedro; Hernández Morales, Javier; Escamilla Jaimes, Irais; Sánchez Martínez, Camelia; Rosas Topete, Nicté; Ávila Verdín, Édgar Gabriel; Sandoval Galaviz, Isma; Torres Castillo, Claudia; Medina Hernández, Melissa Montserrat; Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe; Jardón Hernández, Ana Elizabeth; Martínez Martínez, Norma Elena; Centenero de Arce, Fátima; Rodríguez Aguilar, Brenda; Bernáldez Jaimes, Germán Benito; Villasana Hernández, Karen Nelly; Gómez Muñoz, Maricarmen; Beltrán Corral, Brenda
Capturas subjetivas neoliberales - Aguilar Rivero, Mariflor; Rodríguez Rojas, Juan Manuel; Abud Jaso, Juan José; Echavarria Canto, Laura; Lizaola Monterrubio, Julieta; Sepúlveda Murillo, Erick Israel; Cruz Aguado, María Fernanda; Lazo Briones, Pablo; Romé, Natalia; Oliva Mendoza, Carlos

Reseña

En un mundo en constante evolución, la innovación social ha emergido como una fuerza transformadora que va más allá de las tradicionales innovaciones tecnológicas y empresariales. Sin embargo, y basados en los 17 objetivos de desarrollo sostenible, promulgado por Naciones Unidas en 2015, es que cobra mayor consciencia para los gobiernos, el crear un plan maestro que logre un futuro que no solo tenga en cuenta la generación de riqueza económica sino que, además, la sostenibilidad basado en combatir la desigualdad, la degradación ambiental, la prosperidad, el clima, la pobreza, la paz y la justicia, entre otras cuestiones relevantes, reflejadas como impacto social. Esta perspectiva, implica tener un conocimiento amplio que responda a las necesidades actuales, sobre los enfoques y técnicas utilizadas para evaluar el impacto social generado por las innovaciones sociales en proyectos tanto públicos como privados.
De esta forma, la presente obra tiene como meta, mostrar a académicos, estudiantes, empresarios, funcionarios y público en general, la importancia que implica su conceptualización y su relación, además de exponer las herramientas que existen para medirlas. Se hace especial énfasis al retorno social de la inversión, como una herramienta clara que permite medir en los proyectos, no sólo su rentabilidad económica sino también, su pertinencia a nivel social.
La obra está dividida en cuatro partes donde:
En el primer capítulo, exploramos la esencia de la innovación social, delineando sus características, definiciones y tipologías. Desde su intersección con la economía circular hasta su relación con el emprendimiento social y la responsabilidad social, examinamos cómo la innovación social se erige como una plataforma dinámica para abordar desafíos sociales complejos y fomentar el progreso humano.
El segundo capítulo, se sumerge en la tarea crucial de medir el impacto de la innovación social. Desde la teoría del cambio hasta la gestión de impacto social, exploramos los métodos y herramientas para evaluar el alcance y la efectividad de las innovaciones sociales. Además, analizamos las implicaciones futuras y los diversos enfoques transformadores y abiertos que caracterizan a la innovación social.
En el tercer capítulo, dirigimos nuestra atención hacia el desarrollo sostenible, un imperativo global que demanda un enfoque holístico e integrado. Desde sus fundamentos conceptuales hasta sus desafíos y críticas, exploramos cómo el desarrollo sostenible se entrelaza con la educación, la conciencia social y los esfuerzos por garantizar un equilibrio armonioso entre el crecimiento humano y los recursos limitados del planeta.
Finalmente, en el cuarto capítulo, nos sumergimos en el concepto del Retorno Social de Inversión (SROI), una herramienta poderosa para evaluar el impacto social y económico de las iniciativas innovadoras. Desde su evolución hasta sus aplicaciones prácticas, examinamos las etapas clave del SROI, sus ventajas y desventajas, así como su relevancia para diversas entidades y sectores.
A través de ejercicios prácticos y reflexiones, este libro invita al lector a explorar activamente los conceptos y principios presentados, fomentando una comprensión profunda y una aplicación efectiva de la innovación social en la búsqueda de un mundo más equitativo, sostenible y próspero.
Se espera que los lectores, experimenten un momento de reflexión en el cual se entienda que la actividad económica actual debe acompañarse ya de una nueva consciencia y acciones que cambien a un rumbo positivo para dejar de seguir afectando al medioambiente en beneficio de la sociedad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326