MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Cuarto de Guerra - Rodríguez Sánchez Lara, Gerardo
Cuarto de Guerra - Rodríguez Sánchez Lara, Gerardo
Innovación social y desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas - Moreno Ortiz, Alba Lucía; García Ángel, María Cristina; Medina-Meléndez, José Alfredo; González González, Carlos Alejandro; Abelino Torres, Gonzalo; Zavala Pineda, María Jesica; Acosta Rodríguez, Leo Alejandro; Vega Zárate, César; Rojas Hernández, Dairon; Mejía Trejo, Juan; Mora Pérez, César Omar; Aguilar Navarro, Carlos Omar; Pelegrín Mesa, Arístides; Campos Sánchez, Alejandro; Aguilar Juarez, Oscar; Santana Duarte, Corina; Beltrán López, Robert; Díaz Rodríguez, Eustacio; Santana Duarte, Héctor; Dueñas España, Francisco Yonatan; Cervantes Culebro, Humberto; García Rosa, María Guadalupe; García Hernández, José Jaime
Innovación social y desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas - Moreno Ortiz, Alba Lucía; García Ángel, María Cristina; Medina-Meléndez, José Alfredo; Custodio González, Carlos Alejandro; Abelino Torres, Gonzalo; Zavala Pineda, María Jesica; Acosta Rodríguez, Leo Alejandro; Vega Zárate, César; Rojas Hernández, Dairon; Mejía Trejo, Juan; Mora Pérez, César Omar; Aguilar Navarro, Carlos Omar; Pelegrín Mesa, Arístides; Campos Sánchez, Alejandro; Aguilar Juarez, Oscar; Santana Duarte, Corina; Beltrán López, Robert; Díaz Rodríguez, Eustacio; Santana Duarte, Héctor; Dueñas España, Francisco Yonatan; Cervantes Culebro, Humberto; García Rosa, María Guadalupe; García Hernández, José Jaime
Innovación social y desarrollo sostenible en comunidades rurales e indígenas - Moreno Ortiz, Alba Lucía; García Ángel, María Cristina; Medina-Meléndez, José Alfredo; Custodio González, Carlos Alejandro; Abelino Torres, Gonzalo; Zavala Pineda, María Jesica; Acosta Rodríguez, Leo Alejandro; Vega Zárate, César; Rojas Hernández, Dairon; Mejía Trejo, Juan; Mora Pérez, César Omar; Aguilar Navarro, Carlos Omar; Pelegrín Mesa, Arístides; Campos Sánchez, Alejandro; Aguilar Juarez, Oscar; Santana Duarte, Corina; Beltrán López, Robert; Díaz Rodríguez, Eustacio; Santana Duarte, Héctor; Dueñas España, Francisco Yonatan; Cervantes Culebro, Humberto; García Rosa, María Guadalupe; García Hernández, José Jaime

Reseña

Cuando se hace referencia a la militarización, frecuentemente se piensa bajo la óptica de la seguridad nacional, es decir, remite a las fuerzas armadas, los gobiernos militares, o la intervención que los ejércitos realizan en distintos rubros sociales y políticos en función de la defensa de lo estatal. Si bien lo anterior es importante para comprender cómo es que se va materializando, también es fundamental enunciar cómo la militarización es infraestructura y parte esencial del proyecto moderno capitalista, que regula y disciplina los cuerpos y las subjetividades, produciendo un tipo de vida acorde a una lógica violenta, patriarcal y voraz.

En este punto, señalar el papel de la seguridad humana resulta esencial. Ya que esta prioriza al ser humano y los distintos elementos que contribuyen a su bienestar, reconocer su importancia y cómo ha sido impactada por las dinámicas de la militarización debe ser un debate urgente en el contexto actual. Bajo este tenor, las propuestas incluidas en este libro buscan vislumbrar algunos ejemplos de diversos espacios geográficos, en los que las variadas manifestaciones de la militarización han traído consecuencias notables de manera transescalar.

A través de sus páginas, las y los autores ponen al descubierto los intrincados matices de la militarización, abogando por una comprensión integral de sus implicaciones. En lugar de aceptar la superficie de este concepto, la obra nos insta a escudriñar sus consecuencias en las vidas de las personas, desafiando la noción de seguridad que a menudo se presenta como única verdad.

En este sentido, el libro tiene como hilo conductor insistir que los ecos de la militarización sean analizados desde una perspectiva crítica, dejando de lado reflexiones estatocéntricas y, en su lugar, pugnar por entender las relaciones de poder y dominación que se habilitan. Así pues, el texto presenta un conjunto de temas que van desde el imperialimo bélico, despliegue militar estadounidense, la guerra ruso-ucraniana, el paramilitarismo, los megaproyectos de desarrollo, cambio climático, los impacto de la militarización en los cuerpos territorios de las mujeres y en la seguridad nacional y pública.

Las propuestas aquí presentadas tienen el objetivo de abrir el diálogo y realizar una revisión profunda de las diversas realidades, creando así consciencia acerca de la multiplicidad de perspectivas. Además, nos conduce a un viaje de análisis crítico, donde se nos insta a desafiar las narrativas convencionales y a profundizar sobre los acontecimientos aquí vertidos, adoptando una postura informada y reflexiva hacia la intersección entre militarización y seguridad humana.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326