MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8874-9

Exilios en México (1930-1955)
redes, representaciones simbólicas de experiencias exílicas, debates estéticos e ideológicos

Autores:
Seydel, Ute
de Teresa Ochoa, Adriana
Aguilar-Álvarez Bay, Tatiana
Bandau, Anja
Cañadas García, Teresa
Gaitán Salinas, Carmen
Mendicuti Abarca, Mario
Mendoza Pérez, Ernesto
Sánchez Felix, Karla
Ugalde Quintana, Sergio
Colaboradores:
Seydel, Ute (Coordinador editorial)
de Teresa Ochoa, Adriana (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Estética de la literatura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-05
Número de edición:1
Tamaño:5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

En el presente volumen colectivo se combina una perspectiva histórico-política sobre los exilios de diversa procedencia en el México cardenista, avilacamachista y alemanista con el análisis de distintos escritos en publicaciones periódicas, de epístolas y diarios, así como con el estudio de algunas representaciones simbólicas realizadas por los exiliados en textos literarios, fotografías y obras pictóricas.

Lo anterior permite: abordar las redes que los desterrados crearon durante su estancia en México y las dificultades que experimentaron al constituirlas; trazar los debates y polémicas que articularon; analizar los espacios de sociabilidad en los que coincidieron; y poner de relieve el surgimiento de configuraciones estéticas transnacionales y, en algunos casos, transmediales, que en los ámbitos literario y artístico produjeron los exiliados europeos, caribeños y latinoamericanos –particularmente centroamericanos– al establecer un intercambio con los campos intelectual y cultural de México, durante las décadas de 1930 y 1940.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326