MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Los 43 de Ayotzinapa reconstruye la noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014: la represión, la desaparición, la probable aniquilación de aquellos estudiantes normalistas. Ese es el punto central del que se parte para contextualizar, argumentar históricamente y dar cuenta de la situación política y social que rodea a este cruento suceso ocurrido en el estado de Guerrero. Reconstruimos esta acción –política, arbitraria y terrible– desde distintas perspectivas: la memoria colectiva, la narración, la historia, la ciencia política, la psicología social, entre otras. Se trata, entonces, de un material que abordamos desde diversas disciplinas sociales y que procura brindar una visión amplia y diversa a ese acto de represión cuyo eco reverbera (y seguirá reverberando) en la sociedad mexicana. Asimismo, a los especialistas en temas estudiantiles puede proporcionarles un material de revisión que apunta a la actualización de otras investigaciones. Para comprender la magnitud de la desaparición de los 43 normalistas es necesario hurgar en anteriores violencias ejercidas contra los estudiantes, una tristísima historia del gobierno mexicano que hay que seguir documentando. También, hay que hurgar en los diferentes episodios de represión que ha vivido el estado de Guerrero. En este trabajo se da cuenta de estos elementos, y otros más, que permiten una comprensión más amplia de lo acontecido. No lo olviden: #FueelEstado.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326