MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59780-2-4

Agrobiodiversidad y recursos naturales
Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano

Autores:
González Basilio, René
Molina Mendoza, Pedro
Hernández Guzmán, Karina
Santiago Hernández, Manuel
Fajardo Franco, Marja Liza
Chepe Cruz, Gabriel
Aguilar Tlatelpa, Martín
Espinoza Hernández Vicente, Vicente
Villa Mancera, Abel Edmundo
Colaboradores:
Fajardo Franco, Marja Liza (Compilador)
Aguilar Tlatelpa, Martín (Compilador)
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-03-30
Número de edición:1
Número de páginas:96
Tamaño:16x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Cuauhcihuatzin, mujer águila - Monzón Flores, Martha
Mapa zero - Hernández Oliva, Ana Luisa Guadalupe; Virgen Salas, Jorge
Mapa zero - Hernández Oliva, Ana Luisa Guadalupe; Virgen Salas, Jorge
Seminario Horizóntica 2025: La utopía posible - Pérez Ferra, Miguel; Quijano López, Rocío; López Arcos, Juan Carlos; Ibarra Serrano, María Fernanda; Nava Avilés, María Verónica; Ávalos Rogel, Alejandra; Banderas Maya, María de la Luz; Gálvez Flores, María de Lourdes; Quiroz Vique, Nadia; Tapia Saavedra, David; González Vallejo, Araceli; Carrillo González, Leticia; Arias Ramírez, Juan Antonio; Estrada Trinidad, Ernesto; Ramos Reyes, Marco Aurelio; Martínez Nava, Vladimir Carlos; Rodríguez García, Yuri Aleida; Leyva Cordero, Daniel Martin; Vázquez Martínez, Edgar Francisco; Contreras Perdomo, Alma Jessica; Lira Esquivel, Estrella; Juárez Medina, Yunuen Lizbeth; Guerrero López, Juan Miguel; Camargo Cíntora, Eréndira; Gómez Martínez, Rubén; Saavedra Regalado, Manuel Salvador; Gómez Alfaro, Yaretzi Guadalupe; Rodríguez Troncoso, Scanda Janiris; Rodríguez Troncoso, Joshua Isaac; Castillo Careaga, David; Ávalos Villa, Petra; Ramírez Olvera, Lizbeth Carolina; Álvarez Aguilar, Verónica; Camargo Calderón, Oscar David; Pérez Rodríguez, Ana Natalia; Rubio Rodríguez, C
Congreso Internacional de Investigación y Servicio - Oloriz, Mario Guillermo; Ferrero, Emma Lucia; Pérez Vivar, Marcelino Aurelio; Castellanos Serrano, Luis Tonatiuh; Chávez Mota, Ramiro; Dávila Delgadillo, Angélica; Castellanos Suárez, Jose Alfredo; Rissi, Matilde; Rodríguez Cortés, Rosa María; Gómez Águila, María Victoria; Escalante Estrada, Luis Enrique; Escalante Estrada, José Alberto Salvador; Ruiz Hinojosa, Rosa Alejandra Citlali; Garcés García, Jorge Trinidad; Sánchez Carrasco, María Joaquina; Castro Martínez, Oswaldo Rahmses; Aguilera Peña, María de Lourdes; Zamora Linares, Rafael; Gómez Lozoya, Enrique Armando; Espinosa Gómez, Lorenzo; Escalante Estrada, Yolanda Isabel; Samper Escalante, Luis Daniel; Esquivel Pérez, Miguel Ángel; Ortiz Pérez, Ramón; Durand Alcántara, Carlos Humberto; Suárez Escobar, Marcela; Córdova Cárdenas, Alejandro; Cárdenas Pérez, Calixto Tonatiuh; Mazcorro Velarde, Elvira; Medina García, Mayra Beatriz; González Soto, Sandor; Díaz Benítez, Ovidio Cosme; Fernández Rodríguez, Luarys; Sánchez Caballero, Odelín; Mireles Cruz, Reveca;

Reseña

Como bien se sabe, México es un país megadiverso. En este marco, la obra que el lector tiene en sus manos da cuenta de la agrobiodiversidad en un espacio territorial particular: el Totonacapan. A partir de la sistematización detallada de un arduo trabajo realizado desde la Maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales, los autores nos ofrecen un panorama de la serranía de Puebla.
A través del uso de un lenguaje especializado que refleja un conocimiento técnico-científico amplio, pero con una redacción amena y clara, la entrega nos acerca a la flora y fauna de la región.
La obra incluye información relevante sobre el uso e importancia entre los pueblos originarios de especies como el tequelite chico (Peperomia pelitilmba) y el mamey (Pouteria sapota Jac). Asimismo, se describe y se muestra con fotografías inéditas la diversidad de aves en la zona. Con ello, se amplía y enriquece el conocimiento sobre estas especies en su hábitat natural. Además, se resalta la importancia de la
abeja sin aguijón (Scaptotrigona mexicana) en la región totonaca. La interconexión entre los recursos naturales y lo cultural se hace evidente en las páginas que describen los alimentos tradicionales consumidos por los pobladores del Totonacapan. En los cinco capítulos de esta obra, se hace notar la importancia de los recursos naturales tanto en términos culturales como para el ecosistema que los alberga. Al mismo tiempo, se ponen sobre la mesa algunas de las principales problemáticas
y amenazas para estos recursos, lo que abre líneas de investigación que permiten ampliar los conocimientos sobre la agrobiodiversidad de la región, a fin de trazar acciones asertivas de preservación de lo cultural y de la naturaleza. Sin duda, la obra Agrobiodiversidad y recursos naturales: Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano representa un aporte valioso tanto para la comprensión
de nuestro entorno como para profundizar en la relación hombre-naturaleza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326