MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59780-2-4

Agrobiodiversidad y recursos naturales
Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano

Autores:
González Basilio, René
Molina Mendoza, Pedro
Hernández Guzmán, Karina
Santiago Hernández, Manuel
Fajardo Franco, Marja Liza
Chepe Cruz, Gabriel
Aguilar Tlatelpa, Martín
Espinoza Hernández Vicente, Vicente
Villa Mancera, Abel Edmundo
Colaboradores:
Fajardo Franco, Marja Liza (Compilador)
Aguilar Tlatelpa, Martín (Compilador)
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-03-30
Número de edición:1
Número de páginas:96
Tamaño:16x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Reflejos de tradición y creatividad - Juste-Constant, Yogananda Aadbeater; Chamorro Escalante, Jorge Arturo; Sánchez Andrade, Diana Elizabeth; Rangel Muñoz, José Luis; Saganogo, Brahiman; Laguna Gómez, Patricia Monserrat; Gamiño Estrada, Claudia; Mendes Martins, Poliana; William Mina, Aragón; de Oliveira Barros Sánchez, Deiselene; González Sánchez, Igael; Ramírez Uribe, Claudio; Olvera Rabadán, Alejandra; Penha de Souza, Edileuza
Innovación y empoderamiento - Huitrón Contreras, Amador; Alcalde Segundo, Isaias; Flores Vázquez, Ana Lilia; Mendoza Frías, Rodrigo; Tapia Fabela, José Luis; Bedoya Santos, Miguel Ángel; Velázquez Garduño, Claudia; Hernández Razo, Natalia Abigail; Cortés Romero, Edith; Trujillo García, Anayansi; Gómez Torres, Danelia; Soto Fuentes, Carol Madian; Velázquez Canuto, Alexandra
Optimización e innovación - Álvarez Haro, Adán; Soto Cabral, Alondra; Valenzuela Santacruz, Andrea; Soto Cabral, Arturo; Soto Soto, Arturo; Gurrola Rodríguez, Aurora; Vásquez Martínez, Carlos Alejandro; Villegas Villarreal, Carlos David; García Arámbula, Cintia Germania; Rodríguez Flores, Felipa de Jesús; Sandoval Hipólito, Francisca María; Beltrán Zhizhko, Gali Aleksandra; Fernández Vázquez, Gilda; Solano Arteaga, Héctor Jesús; Ceniceros Chávez, Ingrid Yamile; Amaro Rodríguez, Isidro; Gutiérrez Muñoz, Israel Iván; Torres Ibarra, Ivonne; Valdez Gutiérrez, José Ramón; Navarrete Soto, Juan Carlos; Calderón Campos, Laura Graciela; Butzmann Álvarez, Laura Guadalupe; Ruiz Soto, Luis Alejandro; Torres Monreal, Luis Alejandro; Marrufo, Luis Fernando; Sosa Álvarez, María Alejandra; Sosa Álvarez, María Concepción; Valdez Hernández, María de Lourdes; Reyes Sierra, María del Pilar; Ojeda Espino, María del Sol; Barragán Campillo, Mariano Hazael; Lara Castañeda, Mario Eduardo; Romero Carreño, Mario; Salazar Lozano, Miguel Ángel; Alonso Sosa, Pedro;
Mejora sustentable en la organización - Bernal Ontiveros, Juan Manuel; Rosales Morales, Noé Ramón; Palacios Reyes, Marisela; Benítez Guadarrama, Juan Pedro; Huerta Mata, Juan José; Reyes Gómez, Georgina; Décaro Santiago, Laura Angélica; Soriano Hernandez, Juana Gabriela; Soriano Hernández, María Guadalupe; Martínez Cerda, Ma. de Lourdes; Carrasco Alvidrez, Alejandra; Guerrero Rodriguez, Paula Lourdes; Zubillaga Alva, Ruth María; Llanes Montes, Aleida; Ramírez Roja, Ana Luisa; Martínez Martínez, Martin Gregorio; Zorrilla Briones, Francisco
Ciencia, tecnología y sociedad - Amaro Rosales, Marcela; Robles Belmont, Eduardo; Guzmán Tovar, César; Mauro, Agustín; Saliba de Paula, Bruno Lucas; Poblete Trujillo, Christian Jonathan; Lopez Castro, María Belén; Cuschnir, Melisa Sol; Nepote González, Ana Claudia; Quadrana, Alejandra Paula; Altamirano, Leandro Nicolas; Mateo, Natacha; Della Giustina, Sandra; Cáceres, Yamila Noely; Gonçalves Zaparolli, Nathália

Reseña

Como bien se sabe, México es un país megadiverso. En este marco, la obra que el lector tiene en sus manos da cuenta de la agrobiodiversidad en un espacio territorial particular: el Totonacapan. A partir de la sistematización detallada de un arduo trabajo realizado desde la Maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales, los autores nos ofrecen un panorama de la serranía de Puebla.
A través del uso de un lenguaje especializado que refleja un conocimiento técnico-científico amplio, pero con una redacción amena y clara, la entrega nos acerca a la flora y fauna de la región.
La obra incluye información relevante sobre el uso e importancia entre los pueblos originarios de especies como el tequelite chico (Peperomia pelitilmba) y el mamey (Pouteria sapota Jac). Asimismo, se describe y se muestra con fotografías inéditas la diversidad de aves en la zona. Con ello, se amplía y enriquece el conocimiento sobre estas especies en su hábitat natural. Además, se resalta la importancia de la
abeja sin aguijón (Scaptotrigona mexicana) en la región totonaca. La interconexión entre los recursos naturales y lo cultural se hace evidente en las páginas que describen los alimentos tradicionales consumidos por los pobladores del Totonacapan. En los cinco capítulos de esta obra, se hace notar la importancia de los recursos naturales tanto en términos culturales como para el ecosistema que los alberga. Al mismo tiempo, se ponen sobre la mesa algunas de las principales problemáticas
y amenazas para estos recursos, lo que abre líneas de investigación que permiten ampliar los conocimientos sobre la agrobiodiversidad de la región, a fin de trazar acciones asertivas de preservación de lo cultural y de la naturaleza. Sin duda, la obra Agrobiodiversidad y recursos naturales: Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano representa un aporte valioso tanto para la comprensión
de nuestro entorno como para profundizar en la relación hombre-naturaleza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326