MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59780-2-4

Agrobiodiversidad y recursos naturales
Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano

Autores:
González Basilio, René
Molina Mendoza, Pedro
Hernández Guzmán, Karina
Santiago Hernández, Manuel
Fajardo Franco, Marja Liza
Chepe Cruz, Gabriel
Aguilar Tlatelpa, Martín
Espinoza Hernández Vicente, Vicente
Villa Mancera, Abel Edmundo
Colaboradores:
Fajardo Franco, Marja Liza (Compilador)
Aguilar Tlatelpa, Martín (Compilador)
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de Puebla
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-03-30
Número de edición:1
Número de páginas:96
Tamaño:16x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
The frequencies we call reality - Perez Moscoso, David
Mitos y avatares de la investigación - Díaz Pérez, Claudia del Carmen; Buendía Espinosa, María Angélica; Pérez Díaz, Ana Beatriz
Interlegalidad, sentido de vida y pueblos originarios... hablando de México y Brasil - Gutiérrez Casillas, Patricia; Estrada Hernández, Paula Daniela; Reyes Guillén, Flor Ivett; Torres García, Fernando Caleb; Orantes García, José Rubén; Reyes Espinoza, Edgar Alfredo; Cavicchioli Uchimura, Guilherme; Vargas de Faria, José Ricardo; Prestes Pazello, Ricardo; Guevara Zárraga, María Estela; Sántiz Gómez, Rolando
La eficacia de los gobiernos locales en México - Barrera Grageda Juan Manuel
Investigación educativa en el nivel medio superior 2024 - Zepeda Vidrio, Rocío Iliana; Rico Chávez, Álvaro; Delgado González, Ma. Mercedes; Zaragoza Vega, Oscar; Delgado Plascencia, Carolina; Castellanos Silva, Ernesto Gerardo; Sánchez Blanco, Joel Scott; Cobián Pozos, Sandra Elizabeth; Ramírez Ontiveros, Joel Eduardo; De la Torre Rodríguez, Angélica Georgina; Curiel Casillas, César Antonio; Guzmán Barrera, Edgar Iván; García Leaños, Irma; Guerra López, Saúl Emmanuel; Láinez González, Magdiel; Heredia Loza, Diana Violeta; Gómez Delgado, Guillermo; Ontiveros Delgadillo, Elisa; González Ruiz, Blanca Miriam; Esparza Hernandez, Juan Antonio; Parada Aguilera, Moisés Oliver; González Aguilar, Luis Alberto; Lioner Delgado, Catalina Mayela; Mascorro Contreras, Antonia; Rosas Santillán, Jose Armando; Ahumada Rodriguez, Natividad; Flores Manríquez, María del Refugio; Amezcua Rosales, Carlos Guillermo; López Bustos, Efraín; Barraza Núñez, Mayra Guadalupe; Moreno Silva, Alejandro; Romo García, Jessica Jazmín; Cruz Landázuri, Nancy Elizabeth

Reseña

Como bien se sabe, México es un país megadiverso. En este marco, la obra que el lector tiene en sus manos da cuenta de la agrobiodiversidad en un espacio territorial particular: el Totonacapan. A partir de la sistematización detallada de un arduo trabajo realizado desde la Maestría en Ciencias en Manejo Sustentable de Recursos Naturales, los autores nos ofrecen un panorama de la serranía de Puebla.
A través del uso de un lenguaje especializado que refleja un conocimiento técnico-científico amplio, pero con una redacción amena y clara, la entrega nos acerca a la flora y fauna de la región.
La obra incluye información relevante sobre el uso e importancia entre los pueblos originarios de especies como el tequelite chico (Peperomia pelitilmba) y el mamey (Pouteria sapota Jac). Asimismo, se describe y se muestra con fotografías inéditas la diversidad de aves en la zona. Con ello, se amplía y enriquece el conocimiento sobre estas especies en su hábitat natural. Además, se resalta la importancia de la
abeja sin aguijón (Scaptotrigona mexicana) en la región totonaca. La interconexión entre los recursos naturales y lo cultural se hace evidente en las páginas que describen los alimentos tradicionales consumidos por los pobladores del Totonacapan. En los cinco capítulos de esta obra, se hace notar la importancia de los recursos naturales tanto en términos culturales como para el ecosistema que los alberga. Al mismo tiempo, se ponen sobre la mesa algunas de las principales problemáticas
y amenazas para estos recursos, lo que abre líneas de investigación que permiten ampliar los conocimientos sobre la agrobiodiversidad de la región, a fin de trazar acciones asertivas de preservación de lo cultural y de la naturaleza. Sin duda, la obra Agrobiodiversidad y recursos naturales: Recursos genéticos y saberes tradicionales en el Totonacapan poblano representa un aporte valioso tanto para la comprensión
de nuestro entorno como para profundizar en la relación hombre-naturaleza.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326