Resignificando la investigación psicosocial desde los aportes de Fernando Ulloa
Ulloa, médico, psicoanalista y profesor universitario importante en Argentina. Dispuesto hasta su última hora a responder a quien quería encontrar en él una escucha atenta y una presencia amiga. Acompaña intensamente a los organismos de derechos humanos y las Asociaciones de Madres de Plaza de Mayo y Abuelas en la búsqueda de sus hijos e hijas desaparecidas y en la recuperación de sus nietos apropiados. Desarrolla en profundidad la intervención en el ámbito de afectados por las consecuencias de los dispositivos de crueldad.
El grupo de autores que participa en este libro retoma la metodología de trabajo de Ulloa para generar un dispositivo en el que se incluyen las producciones personales de cada uno, en el propio análisis de su vida y producción académica. Publicar este material requiere de mucha valentía y mucha generosidad. Es necesario haberse “desinstitucionalizado” lo suficiente para ponerse en juego, romper los cánones académicos que oprimen las formas de investigación social y la producción de escritura científica, y dejar primar el deseo de hacer comunidad con los otros y la generosidad para asumir el riesgo que ello implica cuando el material investigado es uno mismo.