MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8829-9

Tipologías de la resiliencia en el comercio informal:
grupos focales en Oaxaca y Guadalajara

Autores:
Ríos Granados, Gabriela
Santos Flores, Israel
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Economía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-03-15
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:17x23cm.
Precio:$280
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La ética protestante y el espíritu del capitalismo - Weber, Max
Economía digital e inteligencia artificial en México - Sánchez Vargas, Armando; Beltrán Girón, Luis Daniel; Méndez Astudillo, Jorge; Ordoñez Gutiérrez, Sergio Adrian; Salgado Nieto, Uberto; González Martínez, Luis Fernando; Sánchez Guerrero, Ulises; Astudillo Moya, Marcela; Garduño Maya, Karina; Márquez Estrada, José Manuel; Girón González, Alicia Adelaida; Fonseca Corona, Francisco Javier; Delgado Martínez, Irma; Espíndola Torres, Mildred Yólatl; Bravo Benítez, Ernesto; Duarte Rivera, César; Barrios Rodríguez, David; Porras Rivera, Raúl; Ramírez Pablo, Florentino Bernardo; Mejía Chávez, Araceli Olivia; Villarespe Reyes, Verónica Ofelia; Guevara González, Rosa Iris
Retos y oportunidades económicas y sociales - Sánchez Vargas, Armando; Márquez Estrada, José Manuel; Girón González, Alicia Adelaida; Beltrán Girón, Luis Daniel; Méndez Astudillo, Jorge; Ordoñez Gutiérrez, Sergio Adrian; Salgado Nieto, Uberto; González Martínez, Luis Fernando; Sánchez Guerrero, Ulises; Astudillo Moya, Marcela; Garduño Maya, Karina
Efectos en la política económica - Delgado Martínez, Irma; Espíndola Torres, Mildred Yólatl; Bravo Benítez, Ernesto; Duarte Rivera, César; Guevara González, Rosa Iris; Mejía Chávez, Araceli Olivia; Villarespe Reyes, Verónica Ofelia; Barrios Rodríguez, David; Porras Rivera, Raúl; Ramírez Pablo, Florentino Bernardo; Fonseca Corona, Francisco Javier
IDE - Toledo Rosillo, Héctor Gerardo

Reseña

A partir de un primer trabajo de investigación, Economía de la resiliencia en clave 2019 (2022), con base en los grupos focales de la Ciudad de México, la hipótesis principal de este proyecto de investigación interdisciplinario es “analizar el comportamiento, el sentir, las necesidades y las estrategias de las personas que laboran en el comercio informal ante un fenómeno inédito para ellas: la pandemia por COVID-19. En un segundo plano, pretende analizar las acciones federales y locales a través de los programas sociales destinados a resolver la crisis por el COVID-19”.
En este sentido, la pregunta principal de esta investigación es: ¿cuáles han sido las vivencias de las personas que laboran en el comercio informal causadas por la pandemia por COVID-19? Esta pregunta se replicó en los distintos grupos focales que se realizaron a lo largo de estos dos años. En el primer año se aplicó a un grupo de personas que habitaban en las alcaldías Gustavo A. Madero, Tlalpan e Iztapalapa en la Ciudad de México (2020); en el segundo año (2022), la estrategia se descentralizó y se enfocó en cuatro grupos de personas con residencia permanente en Guadalajara y Oaxaca. De esta pregunta principal de investigación se desprendió la metodología o las metodologías apropiadas para darle respuesta.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326