MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-552-426-9

El principio de relatividad de las sentencias en el juicio de amparo

Autores:
Tinajero Andrade, José Luis Antonio
Noriega Mier y Terán, Sofía
Maldonado Bernal, Odette Ivonne
Ávila Castillón, Patricio
Editorial:Suprema Corte de Justicia de la Nación
Materia:Investigación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-02-26
Número de edición:1
Tamaño:4Kb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Para que sigamos llegando - Conejo Echeverría, Jorge Luis; Ortiz Vargas, Javier; Rodríguez Villafaña, Ma. Eugenia; Pérez Andrade, Mario Alberto; Lopez Luna, Juan José; Torres Hernández, Martha
La educación en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 - Valenti Nigrini, Giovanna; Flores Rojas, Roberto; Zurita Rivera, Úrsula; Aguirre Salgado, José Carlos; Alanís Jiménez, José Francisco; Zúñiga Hernández, Ofmara Yadira; Murillo López, Sandra Carmen; De los Heros Rondenil, Martín; Osnaya Moreno, Mabel; Escalante Ferrer, Ana Esther; Barona Ríos, César
Educación, gestión e innovación en Ingeniería. - Treviño Cubero, Arnulfo; García Rebolloso, Martha Elia; Vega García, Karina; Guerrero Villegas, Juan Diego; López Vázquez, Alfredo; del Ángel Ramírez, Arturo; Morales Fuentes, Arturo; Rodríguez González, Rolando; Martínez Martínez, Raquel; Del Bosque Vega, Laura Patricia; Rivas Cisneros, Andrés Eduardo; Salazar Aguilar, María Angélica; López Cuéllar, Enrique Manuel; Cantú Prado, Eblyn; Flores Guerrero, Mayra Deyanira; Rangel Aguilar, Oscar; Martínez García, Tomás Norberto; Quiroz Aguilar, Jesús Alejandro; Morín Coronado, María del Carmen Edith; Castillo Elizondo, Jaime Arturo; Baez Villarreal, Estéban; Lara Aguilar, Ángela Gabriela; Martínez Balderas, Jessica Natalia; Méndez Saénz, Alma Berenice; Roque Campos, Debanhi Astrid; Cortes Coss, Agustin; Guadiana Coronado, Agustin; Sánchez Gutiérrez, José Manuel; Banda Muñoz, Fernando; Meléndez Guevara, Jesús Adolfo; Díaz Ramírez, Esteher; Martínez Martínez, Simón; Sánchez Cruz, Fausto Alejandro; Alcorta García, Efrain; Rocha Moreno, Roberto Carlos; Zambrano Garza,
Movilidad cotidiana - Carmona Ochoa, Gabriela; Narváez Tijerina, Adolfo Benito; Martí Capitanachi, Daniel Rolando; Landa Guerrero, Yair; Gómez Vargas, Christian Guillermo; Salazar- Puga, Sarahi; Crespo Sanchez, Carlos Alberto; Quintero Durón, Orlando; Vázquez Rodríguez, Gerardo; Fitch Osuna, Jesús Manuel; Soto Canales, Karina; Tapia Peralta, Boris Vladimir; Sánchez García, Juan Andrés; Rivera Borrayo, Elizabeth; Leal Arriaga, Tulia
Análisis de imágenes - Rodriguez Rábago, María Leonor

Reseña

El derecho de acceso a la justicia es fundamental para alcanzar la protección y satisfacción de otros derechos porque mediante él se construyen las herra­mientas y procesos institucionales para tal fin. Sin embargo, la sola existencia de vías o procesos judiciales no garantiza que todas las personas puedan ac­ceder a ellos o, incluso cuando acceden, lograr una resolución del conflicto en términos integrales.
En México, desde hace casi dos siglos, el juicio de amparo ha buscado funcionar como un verdadero mecanismo protector de los derechos de las personas. Sin embargo, este juicio también es producto de su tiempo, por lo que muchos de los principios y reglas que explícita o implícitamente lo regían atien­den a concepciones del derecho y de la sociedad que han sido superadas.
En estos términos, el juicio de amparo necesariamente ha debido adaptarse a nuevos tiempos y circunstancias. Gracias a la evolución del sistema consti­tucional mexicano, basado tanto en reformas constitucionales y legales como en sentencias relevantes de la Suprema Corte, sus principios se han reinter­pretado o reconfigurado para proteger derechos fundamentales en contex­tos, condiciones y alcances novedosos.
Este es el caso del principio de relatividad de las sentencias de amparo, que indica que éstas sólo tendrán efectos para la persona o personas que promo­vieron el juicio y en relación con los actos reclamados en él. En este cuaderno se sistematizan los casos en que la Suprema Corte ha delimitado los alcances de las sentencias, reconociendo que en ciertos casos o materias tiene sentido entender al principio en sus términos más clásicos, mientras que en otros es más consistente con nuestro orden constitucional una interpretación que permita armonizarlo con derechos de índole colectiva o difusa y lleve al Esta­do a cumplir, en la mayor medida posible, sus obligaciones de protección y garantía de todos los derechos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326