Premio municipal de cuento 2023 Ignacio Padilla
El escritor mexicano Ignacio Padilla, cuya Generación del Crack marcó una ruptura estética con el canon dominante de la literatura de habla hispana, se definió a sí mismo como un autor de profundas coincidencias con sus contemporáneos, profundas diferencias con los escritores que vinieron después de él y con profundas diferencias con los escritores que le antecedieron. En resumen, un escritor que se autodefinía por su tiempo y su circunstancia, rompiendo lazos con sus predecesores y con sus sucesores. ¿No debe ser esa una característica, incluso una responsabilidad, de cada generación de creadores?
El presente volumen reúne los trabajos ganadores del Concurso de Cuento “Ignacio Padilla” 2023, sumando con este, seis volúmenes publicados desde el nacimiento del premio. Esta es, por tanto, la sustancia de la que está hecha la generación actual de cuentistas en Querétaro.
¿Con qué atributos se definen nuestros narradores en estos tiempos pos pandémicos y de palabras de nuevo cuño? Sea este y sus cinco predecesores, la bibliografía que marque el paso de la creación cuentista y sus estéticas. Y demos la bienvenida a las voces rupturales como lo fue Ignacio Padilla, quien se anticipó a las discusiones actuales al subrayar, pocos meses antes de morir, que nuestra lengua sigue viva y en constante renovación, “porque hay personas que se atreven a cuestionarla y otras tantas que se atreven a jugar con ella”.