MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El presente volumen ha sido el resultado del seminario de investigación del proyecto PAPIIT “Estudios CTS para el análisis del riesgo” de la DGAPA-UNAM y del coloquio de bioética realizado en el marco del XX Congreso Internacional de Filosofía de la Asociación Filosófica de México en octubre de 2021. Con él ofrecemos una reflexión interdisciplinaria que tiene como unidad temática el abordaje de los riesgos y las consecuencias de la pandemia causada por la COVID-19. La pandemia global ha supuesto una profunda crisis en nuestros sistemas sanitarios, políticos y sociales. El descomunal impacto de esta nueva enfermedad ha despertado la reflexión filosófica antes de que pudiera entenderse a cabalidad el fenómeno, a diferencia de la forma en que Hegel concebía la tarea de la filosofía como una lechuza que levanta el vuelo con la llegada del ocaso para poder explorar el terreno (los hechos consumados). Desde el siglo XX, la filosofía y las ciencias sociales no siempre han podido darse el lujo de esperar a que culminaran los hechos para, desde la perspectiva que otorga el tiempo transcurrido, tratar de interpretarlos y comprenderlos. Por ello, la filosofía de la ciencia y los estudios CTS, de carácter interdisciplinario, tienen que vérselas con la tarea de pensar los hechos que van acaeciendo. Además, van más allá porque tratan de anticipar sus consecuencias proyectando escenarios a partir de las tendencias del presente. Así, este libro reúne textos que intentan realizar diagnósticos y pronósticos sobre la pandemia en curso (que no ha terminado en el momento en que escribimos), porque ante la urgencia y trascendencia de los acontecimientos, no podemos esperar a que la noche caiga para poder reflexionar colectivamente.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326