MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69703-1-7

Alefato: 22 energías divinas
Poesía explícita

Autor:Rodríguez y Morgado, Jorge Antonio
Editorial:Martínez Barradas Miguel Ángel
Materia:Literatura mexicana
Clasificación:Poesía moderna y contemporánea (desde 1900 en adelante)
Público objetivo:General
Publicado:2024-03-21
Número de edición:1
Número de páginas:160
Tamaño:13.9x21.5cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El Diccionario de la Real Academia Española define el Alefato como: “Serie ordenada de las consonantes hebreas”. Al Alefato o abecedario hebreo también se le conoce con el nombre de Aleph-Bet, una palabra formada a partir de las dos primeras letras de ese abecedario.
Etimológicamente “Alefato” procede del hebrero «álef» o «aleph» equivalente a la primera letra del abecedario hebreo o de «alif» del idioma árabe.
El Aleph-Beth es propia y originalmente un abyad, es decir, sólo contiene caracteres consonánticos y desciende del alfabeto fenicio o arameo, descendientes ellos mismos del alfabeto protosinaítico (considera el primer alfabeto consonántico documentado, extendiéndose su uso desde el siglo XVIII hasta el siglo XVI a. C.). Igualmente, todos los alfabetos consonánticos conocidos se escriben de derecha a izquierda.
El alfabeto hebreo está formado por 22 letras, es un alfabeto sin vocales. En este alfabeto no existe una distinción entre letras mayúsculas y minúsculas y solo hay una forma para cada letra. Una excepción son las letras que se escriben de forma distinta cuando ocupan la última posición de una palabra.
Se considera que además de la energía que emanan las 22 letras impresas, existe una luz interior dentro de cada letra, la cual puede ser obtenida al ser pronunciada por separado, o si ésta forma parte de una palabra, mediante su lectura o visualización, ya que los ojos son las ventanas del alma.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326