MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-942-3

Colección de dechados del Museo Nacional de Historia

Autores:
Hernández Ramírez, María
Pavia Miller, María Teresa
García González, Laura
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la Historia
Público objetivo:General
Publicado:2024-02-26
Número de edición:1
Tamaño:5.5Mb
Precio:$68
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

Hoy los dechados -muestrarios de labores de aguja elaborados con fines didácticos- conservados en el Museo Nacional de Historia son un testimonio histórico de las actividades económicas, educativas y sociales del siglo XIX mexicano. El objetivo del presente catálogo es dar a conocer los 155 lienzos que forman la colección de dechados, así como los aspectos técnicos e históricos vinculados con ellos. Como el bordado predomina en la colección, las autoras hacen un recorrido histórico de esta técnica, utilizada por egipcios, romanos y pobladores del México prehispánico, entre otros pueblos de la antigüedad. Los mexicas y los mayas, incluso tenían deidades protectoras de tejedoras y bordadoras, Xochiquetzalli e Ix chebel Yax, respectivamente. También se aborda su importancia artesanal y educativa durante la Colonia y la Independencia; incluye un glosario e ilustraciones de las principales labores de aguja.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326