MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8878-45-1

Más notas sobre la formación de investigadores e investigadoras

Autor:Gutiérrez Barba, Blanca Estela
Colaboradores:
García Davila, Flor Daniela (Editor Literario)
Parra Miguel, José Francisco (Editor Literario)
Costa-Amic Leonardo, Bartomeu (Director del equipo editorial)
Editorial:Altres Costa-Amic Editores
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con las ciencias naturales
Público objetivo:General
Publicado:2024-03-01
Número de edición:1
Número de páginas:192
Tamaño:13.8x21cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Singularidades en el autismo: Amarilla, Rojo, Melodía - Rivera Arguello, Betsy Aricel
Investigación sobre los recursos naturales del noroeste de México, para el bienestar comunitario - Acosta Salmerón, Héctor; Acosta Velázquez, Joanna; Alcántara Razo, Edgar; Álvarez Tello, Javier; Anguiano Vega, Gerardo Alfonso; Aragón Noriega, Eugenio Alberto; Armenta Quintana, José Ángel; Arnaud Franco, Gustavo; Arreola Lizárraga, José Alfredo; Ávila Flores, Giovanni; Avilés Polanco, Gerzaín; Beltrán Morales, Luis Felipe; Casanova Valero, Carolina; Cervantes Bernal, Perla Sol; Chávez López, Saúl; Córdova Murueta, Julio Humberto; Espinosa Chaurand, Luis Daniel; Farach Espinoza, Edgardo Basilio; Farach Espinoza, Fimbres Acedo Yenitze Elizabeth; García Morales, Ricardo; Garza Torres, Rodolfo; Gómez Anduro, Gracia Alicia; Gómez Valdez, Mercedes Magali; González Zamorano, Patricia; Guerrero Cárdenas, Israel; Guerrero Tortolero, Danitzia Adriana; Hernández González, Julio Antonio; Hernández Montiel, Luis Guillermo; Hernández Saavedra, Norma Yolanda; Herrera Valdivia, Eloísa; Huato Soberanis, Leonardo; Ímaz Lamadrid, Miguel Ángel; Lafarga de la Cruz, Fabiola; López Aguilar, Raúl; López Amador, Rigoberto; López
Agroecosistemas forestales y recursos alimentarios: microorganismos, sustentabilidad y seguridad alimentaria - Andrés Meza, Pablo; Serna Lagunes, Ricardo; Leyva Ovalle, Otto Raúl; Del Rosario Arellano, José Luis; Espinosa Calderón, Alejandro; Jiménez Méndez, Alondra Yazmin; Verdugo Valdez, Alma Gabriela; Pérez Caballero, Ana Patricia; Capetillo Burela, Ángel; Leyva Ovalle, Ángel; Serapio Bautista, Blanca Esther; Piccinetti, Carlos Fabián; Avendaño Hernández, Brenda L.; González Barcenas, Carlos; Cruz Cárdenas, Carlos I.; Orantes García, Carolina; Perales Rosas, Daniel; Vallejo, Daniela Adriana; Aguilar Ventura, Diego Armando; Itehua Panzo, Edgar; Bautista Ramírez, Edgardo; Estrada Lugo, Erin I.J.; López Morales, Fernando; Guevara Hernández, Francisco; Mejía Ochoa, Francisco Javier; Quispe Huisñay, Gabriel C.; Sánchez Viveros, Gabriela; Martín Alonso, Gloria Marta; Briones Ruiz, Gregorio; Hernández Salinas, Gregorio; Miranda Mora, Ilén; Chávez Díaz, Ismael F.; Sánchez Pale, Jesús Ricardo; Damm, Johanna M.; Murguía González, Joaquín; Rodríguez Escobar, Jorge Gustavo; Gómez Luna, José Antonio; Ramos Garza, Juan; Llamas L
Agroecosistemas forestales y recursos agroalimentarios: microorganismos, sustentabilidad y seguridad alimentaria - Andrés Meza, Pablo; Serna Lagunes, Ricardo; Leyva Ovalle, Raúl Otto; Del Rosario Arellano, José Luis; Espinosa Calderón, Alejandro; Verdugo Valdez, Alma Gabriela; Jiménez Méndez, Alondra Yazmin; Pérez Caballero, Ana Patricia; Capetillo Burela, Ángel; Leyva Ovalle, Ángel; Serapio Bautista, Blanca Esther; Avendaño Hernández, Brenda L.; Piccinetti, Carlos Fabián; González Barcenas, Carlos; Cruz Cárdenas, Carlos I.; Orantes García, Carolina; Perales Rosas, Daniel; Vallejo, Daniela Adriana; Ayala Montejo, Diana; Aguilar Ventura, Diego Armando; Itehua Panzo, Edgar; Bautista Ramírez, Edgardo; López Morales, Fernando; Estrada Lugo, Erin I.J.; Guevara Hernández, Francisco; Mejía Ochoa, Francisco Javier; Quispe Huisñay, Gabriel C.; Sánchez Viveros, Gabriela; Martín Alonso, Gloria Marta; Briones Ruiz, Gregorio; Hernández Salinas, Gregorio; Miranda Mora, Ilén; Chávez Díaz, Ismael F.; Sánchez Pale, Jesús Ricardo; Damm, Johanna M.; Murguía González, Joaquín; Rodríguez Escobar, Jorge Gustavo; Gómez Luna, José Antonio; Ramos
Plantas, hongos y animales - Aparicio Aparicio, Juan Carlos

Reseña

En "Más notas sobre la formación de investigadores e investigadoras" se pueden reconocer dos aspectos muy importantes: el desarrollo de la investigación y su concomitante comunicación oral y escrita. Desde la perspectiva de la autora de esta obra, ambos se han caracterizado principalmente por una orientación utilitaria cuyos propósitos se encuentran alejados de la formación humana. A partir de este planteamiento se apela a la calidad de la investigación y su comunicación por los beneficios sociales y a la naturaleza1 que esto implica; este punto subraya el problema de que quien investiga y escribe en muchas ocasiones se desdibuja y objetiva, escindiéndola de esos beneficios que él o ella buscan en realizar su labor.
Con el advenimiento de la inteligencia artificial (IA) nuestras prácticas formativas comienzan a interpelarse. Hemos logrado que la IA aprenda de lo que las personas hacemos, establecimos los algoritmos que muestran las regularidades de nuestro actuar y pensar.
Ante esta perspectiva, parece que lo único que nos permitirá ser nosotros y nosotras mismas será alejarnos de comportamientos algorítmicos. Hoy más que nunca el cambio constituye la premisa formativa más importante.
Sin embargo, esta mimesis se encuentra directamente influenciada por el estilo del original, es así que desarrollar un estilo humano de escritura propio emerge de la construcción de la identidad y ésta es consustancial al desarrollo ontológico. Es decir, la IA puede imitar la escritura humana estandarizada, inflexible e invariable. Entonces, nuestra tarea en la formación de investigadores e investigadoras debe orientarse al reconocimiento y fomento de la variabilidad humana, el acrecentamiento de la unicidad individual que dé cuenta de la autenticidad autoral, pero, al mismo tiempo, debemos realizar la formación desde elementos comunes con la comunidad en la que el investigador se está integrando.
Este libro, "Más notas sobre la formación de investigadores e investigadoras", al igual que "Lo pensable, impensable e indispensable", publicado en 2021, habla de personas y de lo que ellas escriben buscando la mejora en la calidad humana y científica de los futuros investigadores e investigadoras.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326