Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas
México en general como Chiapas en particular se han visto cubiertos de una violencia persistente y versátil, con ciertos matices, que introducen novedades relativas a la existente hace tres lustros y, en Guatemala, la tan añorada paz firmada en el siglo xx, está lejos de ser una experiencia cotidiana. Muchos pendientes se acumulan a las nuevas relaciones y a las actuales realidades, a las viejas y perdurables violencias. Algunas de las cuales podemos nombrarlas como las guerras del siglo XXI.
Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas les cede la palabra a distintas mujeres para que nadie más diga en su nombre por qué y para qué actuaron de la manera en que lo hicieron, y reivindicar así el papel protagónico que tradicionalmente se les ha negado. Para contrarrestar la idea de que se integraron a los escenarios bélicos en calidad de víctimas, hurga en memorias y olvidos de los que fluye un potencial de agencia explotado por cada combatiente a su manera.