MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-543-211-3

El Carnaval de Oxchuc, Chiapas: un estudio histórico

Autor:Pérez Sánchez,, Erick Emmanuel
Editorial:Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Materia:Costumbres. etiqueta. folclor
Público objetivo:General
Publicado:2024-02-16
Número de edición:1
Tamaño:7.54Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
La Ciudad de México y sus Navidades 1960-1970 - Parra Martínez, Norma; Mainero del Castillo, Graciela Guadalupe; Sandoval Macías, Cecilia; Santos Pérez, Ana Cristina; Miranda López, Carmelo Raúl; Román Pérez, Ernesto; Palacios Franco, Julia Emilia; Herrerías Guerra, Lucía Aurora; Ruiz Otero, Silvia; Marines de Mária Campos, María Enriqueta; De Mária Campos de la Garza, Genoveva de la Luz; De Mária Campos de la Garza, María Enriqueta Guadalupe; De Mária Campos de la Garza, Carla María
Soy Golondrino viajero que anda recorriendo el mundo - González Clavijo, Francisco; Palafox Méndez, Ana Zarina
Patrimonio gastronómico, territorio y dinámicas sociales - Cantero Ramírez, Margarita; Melchior, Myriam; Procedomio Silva, Yan Roberto; Cruz Delgado, Edgar; Ramírez Méndez, Brenda Fernanda; Cristóbal Galván, Aura Lorena; Noriega Láscarez, Claudio Atzarel; Cristina Nin, María; Noyola, Inocencio; Vela de la Rosa, Gerardo; Blanco Robledo, Diana Briseida; Gonzalez Rodriguez, Guillermo Isaac; Ríos Martínez, Juan; Portillo Rueda, Ammi; Balcázar Quiñones, Ana Paola; Arias Carrasco, Mauricio Orlando; Ramírez Toledo, Nadia
Aromas y tradiciones: El legado gastronómico de Soltepec, Puebla. - Osorio Ochoa, Ángel de Jesús; Morales Rosas, José Benjamín; Paz Mendoza, Judith Amalia; Amozoc Calyeca, Ernesto
Guillermo Cházaro Lagos - Soto del Ángel, Juan; León Sánchez, Jorge Alejandro; González Clavijo, Francisco; Urbina González, Alicia Elena; Hernández Rociles, Cristina; Zamudio Garibaldi, Víctor; Garrido Rojas, Reynaldo Jesús

Reseña

La obra que tiene el lector en sus manos es la tesis de licenciatura de Erick Emmanuel Pérez Sánchez. Es importante destacar que en ella reunió los méritos requeridos para ser merecedora de la Mención Honorífica Francisco Javier Clavijero en las áreas de Historia y Etnohistoria de los Premios INAH 2018, y que ahora es publicada con orgullo por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el alma mater del autor. La tesis se titula El Carnaval de Oxchuc, Chiapas: un estudio histórico y representa en definitiva una contribución original a la problemática del cambio y continuidad cultural entre las poblaciones indígenas de los Altos de Chiapas.
A partir de una perspectiva en la que se conjugan historia con antropología, en este trabajo se reconstruye el proceso de apropiación, llevado a cabo por los tseltales de Oxchuc de la fiesta europea del carnaval, abordando las correspondientes continuidades y transformaciones de los elementos mesoamericanos y europeos involucrados desde el periodo colonial hasta el actual. Para cumplir con este propósito, se recurre a una diversidad de testimonios prehispánicos, coloniales, decimonónicos y contemporáneos provenientes de un intenso trabajo tanto en archivos y bibliotecas como en observaciones etnográficas directas, y de los cuales se extrae y se analiza su contenido a partir de la adecuada comparación y contrastación del presente con el pasado.
Los hallazgos de esta investigación permiten complejizar los planteamientos establecidos sobre la función cohesionadora, las tradiciones mesoamericanas y la dramatización de conflictos inter e intracomunitarios del carnaval en las comunidades indígenas de la altiplanicie chiapaneca.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326