Grupos en condiciones de vulnerabilidad social: experiencias y desafíos
La presente obra da cuenta de algunos casos en los que se evidencia la vulnerabilidad de personas, grupos y comunidades de México, particularmente de Sonora. En sus capítulos los autores muestran las condiciones de desigualdad social, los riesgos y peligros que aquellos experimentan y las percepciones y valoraciones que dichos actores tienen de sus vivencias. Los temas desarrollados son el peligro laboral en la frontera norte de México entre migrantes centroamericanos y mexicanos deportados; las dificultades que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que atienden a la población migrante en Sonora; las experiencias desarrolladas durante el acompañamiento a las infancias y adolescencias en los campos agrícolas de Guanajuato; las condiciones laborales de trabajadoras del hogar remuneradas y aquellas que brindan algunas empleadoras en la ciudad de Hermosillo, Sonora; una reflexión teórica y metodológica acerca de cómo estudiar los procesos de dominación y su legitimación en lo local desde enfoques de sociología histórica, economía política antropológica y teoría crítica racial y, finalmente, una descripción y análisis del contexto de las comunidades yoreme de la región del Valle del Mayo, en el sur de Sonora, frente a la irrupción de la pandemia COVID 19.