Amplificadores operacionales: prácticas y ejercicios para ingeniería
Este libro está enfocado a los amplificadores operacionales, los cuales tienen una amplia variedad de aplicaciones, además su estudio se incluye en temas de varias asignaturas que se imparten en las carreras anteriormente mencionadas. Por ejemplo, en la asignatura de Instrumentación y Mediciones Energéticas se pueden implementar en el área de acondicionamiento de señales para sensores. En la asignatura de circuitos electrónicos se analizan como fuentes dependientes de voltaje o de corriente. En la asignatura de electrónica analógica son ampliamente usados en filtros activos y detectores de nivel. En la asignatura de control automático se pueden implementar circuitos de control tipo PID (Proporcional Integrador Derivativo). En electrónica digital se usan para implementar Buffer y evitar el problema por acoplamiento de impedancias. Por lo mencionado, este libro se presenta como un material didáctico que tiene la finalidad de reforzar todos estos conceptos y facilitar la información al alumnado, por medio de ejercicios resueltos y prácticas de laboratorio presentadas de manera clara y sencilla.
El libro se divide en cuatro capítulos, siendo el primero donde se abordan los amplificadores en lazo abierto y sus aplicaciones como comparadores. El capítulo segundo presenta los amplificadores en sus diferentes configuraciones en lazo cerrado: inversor, no inversor, sumador, entre otros. El capítulo tercero muestra algunas aplicaciones específicas de los amplificadores operacionales como convertidores de voltaje a corriente, generadores de offset, etc. El último capítulo se centra en las aplicaciones de los filtros activos, estos son: filtros pasa bajas, pasa altas, pasa banda y muesca.