MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Teoría cultural y cultura popular - John, Storey
Sociedad y cultura: desafíos desde la diversidad y la inclusión - Frías López, Aurora Kristell; Eslava Goméz, Hilda Ofelia; Rodríguez Falcón, Margarita; Candelero Juárez, Yadira; Peralta Jiménez, Yesenia; Pérez Shiels, Ivette; Rodríguez Ocaña, Mariela Adriana; Palomeque Cruz, Leticia; Ortega Jiménez, Mariola del Jesús; Jiménez Santos, María Antonia
Teoría cultural y cultura popular - Storey, John
Evidencias para la transformación pospandémica de los sistemas de educación superior en América Latina y El Caribe - Reynaga Morales, Adriana; Rodríguez Rodríguez, Arturo; Ornelas Bernal, Adriana; González Bazúa, Alejandra; Padilla Mendoza, Blanca Margarita Andrea; Valdés Guzmán, Cassandra Gissel; Cisterna Bahamondes, Juan Ignacio; Michel Salazar, José Arnoldo; Solares Bravo, Luna; Peraza Sanginés, Cecilia; Didriksson Rojas, Alexa Fernanda; Fabres Campos, Jorge Washington; Jiménez Pérez, Noe José; Santillán Salazar, Dulce Paola; Mecalco López, Moisés; Aravena Soto, Luis Esteban; García Chediak, Rosa
Lecturas sociológicas de las prácticas sociales en los entornos cotidianos - Ramírez Mercado, Manuel; Melgarejo Aguilar, María del Rosario; Castañeda Montes, Alan Atilano; Martínez Ponce, Ana María; Justo Román, Lizeth; Flores Arellano, Julián; Gómez Oliva, Ángel Eduardo; Díaz Franco, Lucia Genoveva; Hernández Reséndiz, Karla; Ramírez Vega, Alejandra Paola; Cárdenas Acosta, Georgina; Arreguín Hernández, Mariem Elizabeth; Walles Martinez, Ymowen Cassandra; Serna Carrillo, Amaury; García Argote, Aketzalli; Maciel González, Miguel Ángel; Alavez Larios, Belén; Ortiz Ledo, Francisco Javier; Pérez Ruiz, Abel

Reseña

Esta obra tiene por objeto contribuir a la compresión de la zona arqueológica de Tepalcayotl, ubicada en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, Puebla, Abrevando de una perspectiva multidisciplinaria, la publicación que tiene en sus manos reúne estudios arqueológicos, jurídicos, antropológicos y sociológicos. Bajo una lectura histórica y comparada, permite contrastar investigaciones realizadas a mediados del siglo XX con investigaciones actuales realizadas especialmente para este libro. En sus hojas se preservan palabras de parte de quienes habitan la localidad, entendiéndose como un ejercicio necesario para el diálogo con las ciencias sociales, las humanidades y las instituciones públicas. Además, incorpora una perspectiva de derechos humanos, en la que se concibe a la cultura y el patrimonio como derechos elementales para la consolidación de sociedades mas justas e igualitarias. Dedicada a quienes habitan en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, al mismo tiempo la obra aspira a promover la lucha por la preservación de la memoria, la reivindicación de los derechos y la tarea de visibilizar la zona arqueológica en cuestión a nivel estatal, nacional e internacional.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326