MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9464-76-9

Investigación operativa en sistema de salud 2022

Autores:
Antonio Muñoz, Adriana
Solano Ceh, Adriana
Villarreal Ríos, Enrique
Galicia Rodríguez, Liliana
Vargas Daza, Emma Rosa
González Suárez, Alejandra
Colaboradores:
Villarreal Ríos, Enríque (Editor Literario)
Galicia Rodríguez, Liliana (Editor Literario)
Vargas Daza, Emma Rosa (Editor Literario)
Editorial:Instituto Mexicano del Seguro Social
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-12-31
Número de edición:1
Número de páginas:100
Tamaño:22x28cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Todas las disciplinas tienen una razón de ser muy propia, eso es una realidad, pero también es verdad que cualquier actividad del ser humano se da en un contexto social, esa es la naturaleza de la especie, vivir en colectividad para potenciar las actividades que cada uno realiza y tener beneficio de mutualidad.
El ser humano, a diferencia del resto de los animales, trata de entender el entorno para explicarlo, para identificar las relaciones de causalidad que ahí se dan y a partir de ellas hacer modificaciones que le permitan un mejor estado de bienestar.
La investigación con el método científico hace una propuesta formal para abordar, entender y explicar el entorno (incluido el ser humano en él). Inicialmente el resultado es la generación de conocimiento, esta es la razón de ser de la investigación, la cual es responsable el investigador, pero no termina ahí. Además de la generación de conocimiento, el investigador tiene la obligación de difundir el conocimiento generado y desde esta perspectiva se tienen tres usuarios de la información, la comunidad científica, el público en general y el tomador de decisiones, cada uno requiere de un formato específico de presentación del conocimiento generado, el artículo científico, el mensaje general y la síntesis ejecutiva. La comunidad científica mediante el artículo científico publicado en revistas especializada, la población general mediante difusión del conocimiento en medio masivos de comunicación y los tomadores de decisiones utilizando las síntesis ejecutivas.
El libro que aquí se presenta tiene por usuario al tomador de decisiones de los servicios de salud y el formato de presentación es la síntesis ejecutiva, formato que hace énfasis en los resultados de investigación. Todas las investigaciones contenidas en él se generaron a partir de la observación del proceso de la atención a la salud por el personal involucrado en ellos, en todos los casos el trabajo conjunto entre el personal de salud y el investigador es la característica, en esta dicotomía se aporta la experiencia de cada personaje y se complementa, así el resultado es potencializado. Invariablemente en todas las investigaciones se ofrece la respuesta a la pregunta de investigación y se propone la recomendación de política pública para el problema analizado.
Las personas autoras de las investigaciones incluyen al personal médico, de Enfermería, directivo, residente e investigador; en total, contabilizan 48 personajes de diferentes áreas y se presentan 20 investigaciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326