MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9104-16-0

Violencia de género en escuelas del sur del estado de Guanajuato

Autores:
Rosas Vargas, Rocío
Bustamante Lara, Tzatzil Isela
Rodríguez Haros, Benito
Ortega Hernández, Alejandro
León Andrade, Marilú
González Andrade, Salvador
Morales López, Julio Ulises
Hernández Arreguín, Ana Lourdes
Ayala Fuentes, María del Rosario
Colaboradores:
Rosas Vargas, Rocío (Coordinador editorial)
Rosas Vargas, Rocío (Prologuista)
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Factores que afectan el comportamiento social
Clasificación:Abuso y acoso sexual
Público objetivo:General
Publicado:2023-12-15
Número de edición:1
Número de páginas:324
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La innegable afectabilidad del ser - Castro Campos, Jaime; Flores Maldonado, Jorge Michel; Gutiérrez Barba, Blanca Estela; Isiordia Bautista, Karla Gabriela; Linares Ramirez, Dianyss; Mendoza Arreola, Laura; Mendoza Longoria, Lilia Maricela; Moreno Crossley, Juan Cristobal; Ortiz Rodríguez, Jeyle; Peña López, Ana Karen; Pérez Galicia, Alejandra; Picazzo Palencia, Esteban; Rodríguez Salazar, Luis Mauricio; Sánchez Núñez, Juan Manuel; Valderrábano Almegua, María de la Luz; Vera Alejandre, Germán Raúl; Roca Pérez, Luis
La innegable afectabilidad del ser - Castro Campos, Jaime; Flores Maldonado, Jorge Michel; Gutierrez Barba, Blanca Estela; Isiordia Bautista, Karla Gabriela; Linares Ramirez, Dianyss; Mendoza Arreola, Laura; Mendoza Longoria, Lilia Maricela; Moreno Crossley, Juan Cristobal; Ortiz Rodríguez, Jeyle; Peña López, Ana Karen; Pérez Galicia, Alejandra; Picazzo Palencia, Esteban; Rodríguez Salazar, Luis Mauricio; Sánchez Núñez, Juan Manuel; Valderrábano Almegua, María de la Luz; Vera Alejandre, Germán Raúl; Roca Pérez, Luis
Ethnography of speaking: - Bertardo Sosa, Alfredo; Despagne Broxner, Colette Ilse; Popoca Cuaya, Diana Noemí; Perdomo Luna, Dulce Anahí; Rodríguez Coria, Leonardo; Manzano Munguía, María Cristina; Herrera Cruz, Padua Karina; Vásquez Morales, Víctor
Juventudes fronterizas de Baja California - Chávez Flores, Yolanda Viridiana; Herna?ndez Pen?a, Yair Candelario; Arredondo Botello, Rocío Nirari; Álvarez Torres, Cheryl; Urbalejo Castorena, Olga Lorenia; Herna?ndez Miro?n, Melanie Vanessa; Dura?n Marti?nez, Ricardo Alfredo; Sorani Valdivia, Ana Valentina; Aguirre Pingarrón, Ana Catarina
Olores ofensivos en El Salto, Juanacatlán y las Pintas Jalisco - Torres Guillén, Jaime; Sánchez Duarte, José Ángel de Jesús; Peña Ortiz, María Oliva; Esparza Claudio, José de Jesús; de la Rosa Juárez, Catalina; Enciso González, Atahualpa Sofía Alejandra; Villanueva Castorena, Virginia Estefanía; Saucedo Lucero, José Octavio; Gonzalez Torres, Graciela; Yáñez Rodríguez, Marisa; Dávalos Alonso, Daniel; Gutiérrez Zúñiga, Francisco

Reseña

La violencia de género en las escuelas es aquella que se ejerce sobre las niñas y adolescentes por el simple hecho de ser mujeres. Se refiere a actos de discriminación, acoso sexual, violencia física o psicológica y otras formas de violencia basadas en el género y que ocurren en el contexto escolar.
En la ENDIREH 2021, se encontró que en México el 31.2% de los estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) reportó haber sufrido algún tipo de violencia en el ámbito escolar durante el último año escolar. De ese porcentaje, el 25.6% reportó haber sufrido violencia emocional o psicológica, el 14.2% violencia física y el 1.3% violencia sexual.
La mayor parte de este libro se escribió como fruto del proyecto “Género, violencia y marginación en escuelas de nivel básico y medio superior en el sur del estado de Guanajuato”, financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Este proyecto tenía por objetivo analizar los tipos de violencia de género que se encarnan en los cuerpos de las estudiantes de secundarias y preparatorias ubicadas en municipios del sur del estado, como Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro y Acámbaro. En trabajo de campo se aplicaron encuestas y entrevistas a profundidad y se realizaron talleres con las estudiantes de secundaria, así como entrevista a profundidad a maestras y maestros de las escuelas. Se aplicaron 1 521 encuestas a mujeres estudiantes de nivel bachillerato y de nivel secundaria; este número de encuestadas por escuelas sí es estadísticamente representativo.
En este libro colaboran autoras y autores quienes, desde un inicio, apoyaron en el desarrollo del proyecto de diversas maneras, incluso hay dos autoras quienes participaron como asistentes de investigación y presentan sus investigaciones sobre el tema. Quienes escribimos en el libro somos profesoras y profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores y colaboramos en la Universidad de Guanajuato, el Colegio de la Frontera Norte y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326