MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-736-844-1

Salud mental y física en ambientes universitarios

Autores:
Chan Barocio, Nadia Lourdes
Zárate López, Marco Antonio
Viramontes Perez, Armando
López Eugenio, Osneida Damaris
Molina Ortega, Karla Marina
Fonseca Vega, Camila Dominic
Barrera Hernández, Laura Fernanda
Imay Jacobo, Karina
Borbón Yocupicio, Litzy Anayetzy
Escobar Fuentes, Brigit Arlette
Oloño Meza, Joel Alejandro
Rabago Murillo, Ivone Guadalupe
Favela Ramírez, Carlos Artemio
Rendón Chaidez, Daniel Antonio
Echevarría Félix, María Edhy
Bueno Gutiérrez, Diana
Tovar Hernández, Deysy Margarita
Doocy, Lisette Atala
Díaz López, Karina de Jesús
Hernández Zapata, Jacquelin
Olmos Arreguín, Luis Armando
Cubillas Estrella, Irán Elizabeth
Valbuena Gregorio, Edith
Márquez Ibarra, Adriana Alejandra
Mariscal Ramírez, Blanca Estela
González Ponce, Ana María
Rentería Mexía, Ana
Grijalva Guerrero, Mónica
Ulloa Mercado, Gabriela
Escárcega Galaz, Ana
Román Perez, Rosario
Abril Valdez, Elba Martina
Cubillas Rodríguez, María Jose
Domínguez Ibáñez, Sandra Elvia
Rosales Aguilar, Martha
López Ortega, Manuel Alexander
Díaz García, Karyme
Flores Vilchis, Sara Gabriela
Mondragón Victoria, Mario Giovanni
Rábago Sánchez, Paulina Patricia
Valencia Camacho, Alejandra
Colaboradores:
Bojórquez Díaz, Cecilia Ivonne (Coordinador editorial)
Quintana López, Víctor Alexander (Coordinador editorial)
Sotelo Castillo, Mirsha Alicia (Coordinador editorial)
Chan Barocio, Nadia Lourdes (Coordinador editorial)
Editorial:Editorial Fontamara
Materia:Bienestar estudiantil
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-12-12
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:4Mb
Precio:$180
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El objetivo de Salud mental y física en ambientes educativos es compartir experiencias y sentar bases para diseñar estrategias de educación para corregir malos hábitos que afectan la salud mental y física de los estudiantes.
El libro consta de 11 capítulos a cargo de profesores, especialistas del área médica y algún estudiante, de licenciatura, especialidad y posgrado de diferentes instituciones del país. Los temas de los capítulos van desde la calidad del sueño, conductas alimentarias de riesgo, depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de posgrado, así como técnicas para mejorar el estilo de vida. También se incluyen temas sobre flexibilidad psicológica e ideación suicida, salud mental y física, calidad de vida después del COVID-19, y desórdenes alimentarios. Asimismo, trata del acoso laboral al personal que labora en las instituciones académicas; y se describe el efecto en el peso corporal en los estudiantes por el consumo de bebidas azucaradas; además trata sobre intervención educativa para mejorar la autoestima en estudiantes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326