MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Desarrolladora Welt - Adrià Pérez, Miguel; Báez Ricárdez, Juan Jaime
Los centros vivos: La Habana, Lima, México, Montevideo - Suárez Pareyón, Alejandro Emilio; Mesías González, Rosendo; Collado Reyes, Ramón; Miranda Montesino, Valia Esther; Padrón Lotti, María Teresa
Arquitectura bioclimática una visión patrimonial - Forlini Ochoa, Anayansi; Solano Meneses, Eska Elena; Marfull Pujadas, Andreu; Mery Ruiz, Miriam Elizabeth; Molar Orozco, María Eugenia; Villa Fernández, Jesús Arturo; Carmona Ochoa, Gabriela; Villarreal Reyes, Arturo Eduardo; Rodríguez Zuñiga, Luisa Fernanda; Cantú Barrera, Laura; López López, Jesús Martín; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Arista González, Gerardo Javier; Aguillón Robles, Jorge
Arquitectura bioclimática una visión patrimonial - Forlini Ochoa, Anayansi; Solano Meneses, Eska Elena; Marfull Pujadas, Andreu; Mery Ruiz, Miriam Elizabeth; Molar Orozco, María Eugenia; Villa Fernández, Jesús Arturo; Carmona Ochoa, Gabriela; Villarreal Reyes, Arturo Eduardo; Rodríguez Zuñiga, Luisa Fernanda; Cantú Barrera, Laura; López López, Jesús Martín; Gutiérrez Sánchez, Víctor Manuel; Arista González, Gerardo Javier; Aguillón Robles, Jorge
Enseñanza y aprendizaje de la arquitectura en tiempos de confinamiento: el caso de la UNACH y la UADY - Moreno Domínguez, Marco Antonio; Acuña Gamboa, Luis Alan; Fernández Martínez, Yolanda; Mérida Martínez, Yliana; Ruiz y Sabido, Rubí Elina; Román Kalish, Manuel Arturo; Contreras Manzanilla, Adrián René

Reseña

El presente libro, contiene resultados de investigaciones recientes y colaborativas de corte interinstitucional e interdisciplinar sobre temáticas diversas de habitabilidad a escala urbana y arquitectónica, de la vida cotidiana y del turismo provocadas por la emergencia sanitaria y ambiental. El centro de la discusión está en las transformaciones cualitativas y cuantitativas generadas por la forma de vivir y habitar el espacio colectivo y patrimonial en particular.

Para ello, se entiende a la Habitabilidad como el espacio arquitectónico y urbano, que adquiere valor al ser ocupado y responda a la condición de habitabilidad en el tiempo y uso en distintas circunstancias interactivas. La Vida Cotidiana es reconocida como la esfera de la realidad donde los individuos se relacionan en un contexto social, e implica constantes cambios y modificaciones. A su vez, el Turismo es un fenómeno social, cultural y económico que permite interacciones sociales significantes entre quienes participan de este fenómeno.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326