Ingeniería: testimonio de integración y desarrollo
Contribuciones a la frontera del conocimiento
En la actualidad, la frecuencia con la que se emiten noticias respecto a descubrimientos tecnológicos es constante. Éstas corresponden a las necesidades y labores que al hombre de antaño le resultaban complejas, representando inclusive riesgos latentes. Por ello, resulta beneficioso adaptar las nuevas tecnologías en búsqueda del progreso para la nueva era.
El coloquio de “Contribuciones a la frontera del conocimiento 2020”, llevado a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, expone propuestas enfocadas a las nuevas tecnologías, que pueden ser aplicadas a la medicina, así como a métodos amigables de producción de combustibles.
La presente edición se divide en cuatro capítulos que abordan la prevención de crisis epilépticas a través de las ondas de “wavelet”, la construcción de espacios con adecuación acústica, el transporte de solutos en suelos no saturados, la investigación de condiciones ambientales de estrés en el crecimiento y contenido de lípidos en microalgas.