MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8831-48-7

Los tranviarios de Guadalajara
Masculinidades, movimiento obrero y política laboral (1894-1944)

Autor:Alvizo Carranza, Cristina
Editorial:El Colegio de Jalisco
Materia:Transporte local
Público objetivo:General
Publicado:2023-12-11
Número de edición:1
Número de páginas:352
Tamaño:16x23cm.
Precio:$360
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El espacio geográfico donde se desarrolla esta historia tiene un peso importante: la ciudad de Guadalajara, que durante las primeras décadas del Siglo XX inició su tránsito hacia modelos urbanos más modernos, invirtiendo en desarrollos tecnológicos como fue el tranvía, pero que a la vez era considerada una de las ciudades más conservadoras de México, donde el proyecto católico, específicamente la acción católica se insertó con gran éxito, razón que ayuda a comprender como tras la Revolución el movimiento obrero se organizó en dos grupos antagónicos, los católicos y los revolucionario o rojos.
Con todos esos elementos podemos ver que el mundo de los tranviarios se conformó como masculino y masculinizado, pues a todas sus actividades se les catalogó ideales para varones, incluso las que no requerían fuerza física (cobradores), configurándolo como un trabajo de hombres fuertes y calificados, por ello en este libro, desde la historia laboral con perspectiva de género analizo las construcciones masculinas de los tranviarios, el ideal de hombre impuesto en la sociedad, la manera en que ellos lo asumieron y como a través del movimiento obrero pelearon y negociaron los derechos labores que les permitían cumplir con el deber ser del hombre: trabajador, productivo y cabeza de familia.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326