MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este libro reúne una serie de trabajos, en su mayoría académicos, que ilustran la capacidad que tiene la geomática como ciencia, estableciendo como objetivo, desde su enfoque sistémico y multidisciplinario y junto con sus disciplinas afines, apoyar el análisis de problemas territoriales que requieren especial atención, pues estos son considerados como procesos urbanos que detonan importantes afectaciones para la calidad de vida urbana y humana. De hecho, un aporte innovador que ofrece el libro, es el de mantener un eje integrador entre los diferentes casos de estudio o de aplicabilidad, haciendo énfasis en la metodología cuantitativa desde el análisis estadístico y espacial -por medio del uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) que convergen en el ámbito de la Geomática-, e integrando conocimientos técnicos y científicos que permiten capturar, manipular y difundir la información geográfica, vinculando aspectos de investigación teórico-conceptual que apunten al desarrollo urbano.
En este tenor, el texto se divide en tres líneas temáticas que contienen los diferentes casos de estudio: la primera, trata de la “habitabilidad urbana” con temas de colocalización de negocios en hoteles, accesibilidad a la educación, comparando centro y periferia, la movilidad dentro de la planeación urbana, regeneración urbana y ausencia de modelos evaluativos; la segunda, aborda las “estructuras urbanas” en relación con el Covid-19, la segregación residencial, y las transformaciones de suelos; por último, la línea de “movilidad urbana y sostenibilidad” con temas de isla de calor urbana, movilidad en la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y tiempo de viaje en el área de influencia del tren suburbano.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326