MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Momentos movimientos 2023 la disidencia sexual: volvemos a los márgenes - Barrón Gavito, Miguel Ángel
Pueblos indígenas en el centro-occidente de México: pasado, presente y futuro - De la Peña Topete, Guillermo; López-Mestas Camberos, Martha Lorenza; Mountjoy, Joseph Bode; Regalado Pinedo, Aristarco; Yañez Rosales, Rosa Herminia; De Híjar Ornelas, Tomás; Becerra Jiménez, Celina Guadalupe; García Rojas, Irma Beatriz; Prado Blagg, Pablo; Gómez Santana, Laura Guillermina; Martínez Assad, Carlos Roberto; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Negrín da Silva, Diana; Moreno Badajoz, Rocío del Pilar; Domínguez Rueda, Fortino; Lisbeth Bonilla, Kúpuri Ana; Garcia Hernandez, Isaura Matilde; García Mijares, Hayuaneme Antonio; Martinez Moreno, Blanca Rocío; de Jesús Patricio Martínez, María; Bautista Carrillo, Francisco; Bautista de la Rosa, Kena; Chamorro Escalante, Jorge Arturo; de la Mora Pérez Arce, Rodrigo; Liffman, Paul M; Aguilar Ros, María Alejandra; Gavilán Galicia, María Iracema; Medina Miranda, Héctor Manuel; García, Ana
Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica - Gutiérrez del Ángel, Arturo; Alvarado Lugo, Greta; Azúa García, Armando Francisco; Carrillo Martín, Rubén; Martínez Esquivel, Ricardo; Rodríguez Cascante, Francisco; González de Arce Arzave, Rocío; Gómez Izquierdo, Jorge; Zapata García, Oscar; Lisbona Guillen, Miguel; Arana Blas, Alexandra; Juan Qui Vega, Joel Neftalí; Nataren, José; Valdez Alcocer, Yuriko
Érase una vez en Tenochtitlán - Rosas, Alejandro
Matehuala: - Martínez Romero, David Ricardo

Reseña

En el centro de México, el régimen colonial que duró hasta 1821 fue un periodo bastante pacífico. Esto se debió a que muchos de los pueblos indígenas se consideraban aliados de los españoles, conquistadores junto con ellos. Por eso, desde la misma Conquista, cuando sellaron sus alianzas con los expedicionarios, los gobernantes de estos pueblos reclamaron sus beneficios y rechazaron los abusos de los españoles. A lo largo de los siguientes tres siglos, incontables pueblos indígenas de otras latitudes del actual territorio que conocemos como México, presentaron quejas y demandas ante los tribunales y el gobierno de la Nueva España. A la mayoría de los pueblos indígenas no le fue bien en su relación con los conquistadores. Muchos perdieron territorios y también tuvieron que pagar tributos muy altos. Incontables mujeres y hombres fueron obligados a dejar sus pueblos para trabajar en las haciendas, minas, fábricas y casas de los españoles. En muchos casos, sufrieron abusos y muchos perdieron la vida en las minas o en las grandes obras en construcción. En la zona maya y el norte, hubo constantes rebeliones de pueblos indígenas que no aceptaban al gobierno español o las exigencias de los sacerdotes. Estos pueblos aprovechaban la existencia de selvas, desiertos y montañas para huir de los poblados y misiones y vivir en libertad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326