Trama de una injusticia
Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez
¿Qué es el feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez? ¿Quiénes son las víctimas? ¿Qué pasa con ellas y con los familiares que reclaman justicia? Un objetivo medular de esta obra es entender, a través de un estudio feminista-sociológico, la violencia que sufrieron más de un centenar de niñas y mujeres secuestradas, torturadas, mutiladas, violentadas y asesinadas, cuyos cadáveres fueron arrojados en zonas inhóspitas y en el desierto de Ciudad Juárez desde 1993 hasta 2004.
El primer aspecto que se conoce acerca de ellas es que las asesinaron por ser mujeres, pobres, racializadas, inmigrantes o nativas de Ciudad Juárez; el otro es el desprecio, el engaño, la mentira y, en ocasiones, la burla con que la burocracia institucional y el sistema procurador de justicia violentan a los seres queridos de las víctimas, torturándolos psicológicamente, mutilando sus lazos sociales, familiares y afectivos, desarticulando todos sus derechos y arrojándolos a la fosa común de los derechos humanos en México. Este feminicidio continuo plantea la condición del valor humano de las niñas y mujeres en Ciudad Juárez.
La extrema violencia patriarcal –aliada a otros factores de dominación y de la mano con las ilegalidades de la justicia del Estado mexicano– vulnera las bases sociales de las niñas y mujeres pobres, mostrándolas como las culpables de ser las víctimas, sosteniendo así la desigualdad social, económica y sexual que «justifica» la injusticia. Los cuerpos violentados no existen en el vacío, son parte de una sociedad que permite el asesinato de las mujeres donde hay fuerzas cómplices que van más allá de los asesinos.