MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-725-492-8

Humanidades II

Autores:
Jiménez Bravo, Genaro
Salcedo González, Blanca Jimena
Hernández Dorantes, Julieta
Editorial:Secretaría de Educación de Veracruz
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2024-02-22
Número de edición:1
Número de páginas:220
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Discusiones Pedagógicas - Castro López, Gissel Abigail; De la Cruz Carrillo, Victor; Magdón Flores, Hector Adán; Garzón Montoya, Rosario Erika; Lucero Bejarano, Bárbara Guadalupe; Acosta Sánchez, Circe; Arauz Coronado, María Goretti; González González, Yessenia Edith; Chaparro Castro, Manuel Alejandro; Sánchez Zazueta, María Guadalupe
Formación docente e investigación en Yucatán - Cámara Díaz, María Elena; Cámara Cortés, Amira; Osorio Pacheco, José Humberto; González Acosta, María Elena; Aké Espadas, Nanci Loreydi; Segura González, Marisol Guadalupe; Padrón Solís, Landi Isabel; Gómez Manzano, María Consuelo; Loría Salazar, Lucy Beatriz; Torres Faisal, Aída Cristina; Peraza Cetina, Leda María; Loeza Rosado, Landy Aracelly
Cimientos del crecimiento económico - Martínez ruiz, Óscar Janiere; Martínez Ruiz, Irael Antonio; Ortiz Huerta, Manuel Gregorio; Zacarías Gutiérrez, Mauricio; Velasco Hernández, Abraham; Rincón Ramírez, Carlos; Rojas Miranda, Mario; Mendoza Meza, Erendira Yaretni; López Villalobos, Valdemar; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Bastiani Gómez, José; Orantes Alborez, Segundo Jordán; Palacios Gallegos, Manuel de Jesús
Transformando la gestión de tecnología educativa en las IES mexicanas - Vicario Solórzano Claudia Marina; Cavazos Salazar Rosario Lucero; González Vázquez Cuauhtémoc; Zorrilla Abascal María Luisa; Espinosa Díaz Yessica; Vázquez Tapia Rosalina; Razo Rodríguez Antonio Felipe; Pons Bonals Leticia; Ordaz Guzmán Teresa; Díaz Novelo Carmen Humberta de Jesús; Rosquillas Tovillas Dirk Antonio; Navarrete Terán Gerardo Elías
Niño de la costa - Pérez Soto, Guadalupe

Reseña

Humanidades II

En el curso de Humanidades I estudiaste al sujeto en su relación consigo mismo, de tal manera que partiste de las preguntas fundamentales de la filosofía ¿Quién soy yo? ¿por qué estoy aquí? Y con estas preguntas todo lo que está relacionado con ellas, el propósito fue dar razón a la existencia propia. En este segundo curso, la temática general girará en torno a lo colectivo, de tal manera que se estudiarán temas relacionados con el sujeto y cómo este se hace a sí mismo a partir de sus interacciones colectivas, dentro de este entramado se manifiestan un conjunto de fenómenos sociales que determinan las formas de ser y de hacer lo colectivo; para este propósito se partirá de la modernidad con la instauración de los nuevos estados nacionales o el Estado moderno, como lo conocemos en la actualidad, para llevar a cabo esta hazaña, se tuvieron que plantear nuevas posiciones filosóficas que dieran sustento a la nueva sociedad que apenas se estaba guisando, para esto, hicieron su aparición en los albores de la modernidad pensadores como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Montesquieu, Jean Jacques Rousseau.
El punto de partida del pensamiento moderno surge el estado de naturaleza, algunos filósofos concuerdan que se debe superar este estado apoyado en la razón, puesto que el estado de naturaleza, de barbarie, de una lucha de todos contra todos; la razón será el cimiento de la modernidad, que la distinguirá del pensamiento del medioevo. A partir de aquí da inicia una nueva época, con una nueva promesa, la felicidad humana; pero esta felicidad estará permeada por el poder, es decir, la necesidad que toda sociedad requiere de un gobernante para regular las acciones de los sujetos, esto será atributo del gobernante, ejercer el uso de la violencia legítima para conseguir el orden social.
A partir de estos cimientos para la constitución del Estado moderno, se fueron aplicando una serie de dispositivos de control que se fueron instituyendo con el paso del tiempo, hasta llegar al siglo XX con los gobiernos fascistas y totalitarios, llevando al ser humano en un estado de desesperanza ante la barbarie que llevó a cabo en los campos de concentración Nazi, desde estos eventos se analizará el pensamiento de filósofos y filósofas de este siglo donde se hace presente el fracaso de la razón ilustrada, donde se evidencia la tendencia del ser humano a la muerte y destrucción.
También se abordarán temáticas actuales que han sido producto de la modernidad, nos encontramos ante sectores sociales que han visibilizado el problema del ser humano contemporáneo ante los nuevos síntomas que presenta la sociedad, como la discriminación, la desigualdad social, la pobreza, la violencia de género, entre otras más y que han sido un parteaguas dentro de la agenda social, de tal manera que se sigue avanzando, luchando por alcanzar la autonomía, la libertad e ir despojándose de la servidumbre, esclavitud y barbarie.
Para poder lograr los propósitos de este programa, es necesario el trabajo en comunidades de indagación, en donde todo el estudiantado participe, puesto que la reflexión filosófica sólo es posible en diálogo, retomando con esto la tradición filosófica desde Sócrates con la Mayéutica o los peripatéticos con Aristóteles, mucho se podrá aprender a partir del diálogo y de la argumentación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326