MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-725-488-1

Ciencias sociales II

Autores:
Vasquez Pérez, Joaquin
Quevedo Naranjo, Lorenza
González Espinosa, Xóchitl
Bermúdez Jiménez, David
Gómez Hernández, Felipe de Jesús
Editorial:Secretaría de Educación de Veracruz
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2024-02-22
Número de edición:1
Número de páginas:218
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Los giros de la educación: - Molina Vargas, Ángel Yariel; Corona Barrera, Diana; Vargas Oliver, Gilberto José; Pérez Tepatzi, Irma; Cisneros, José Luis; Soto Ortiz, José Luis; González Martínez, José Ricardo; Méndez Martínez, María Magdalena; Pulgarón Garzón, Yoannia; Campillo Lazcurain, Carlos Adrián; Yautentzi Díaz, Dora del Carmen; Herrera López, Heli; Argüelles Nakase, ilse Ekatherine; Montelongo Díaz Barriga, Luz María
Leo - Chaires Gallegos, Irma Ofelia
Procesos de formación - Ducoing Watty, Patricia; Fortoul Ollivier, María Bertha; Valenzuela Ojeda, Gloria Angélica; López López, María Lilia; Martínez Sánchez, Alejandra Cedallín; Tejeda Páez, Anna Rocío; Vázquez Haro, Rodrigo; Cordero Arroyo, Dolores Graciela; García-Potayo Falcón, Jihan; Jiménez Moreno, José Alfonso; Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Mireles Vargas, Olivia; Chuquilin Cubas, Jerson; Zagaceta Sarmiento, Maribel; Vázquez López, José Jaime; Pérez de Celis Herrero, María de la Concepción; Xoxocotzi Aguilar, Reyna; Díaz Cárdenas, Alfonso Felipe; Díaz Furlong, Alfonso; Fierro Evans, María Cecilia; Martínez Martínez, José Lino; Cervantes Tapia, Dalid; Lugo Cuéllar, María del Carmen; Miranda Arroyo, Juan Carlos; Ramírez Meza, Minerva; Juárez Rodríguez, Julia Adriana; Soto Sánchez, Salvador; Orozco López, María Teresa; Hernández Ponce, Manuel Alejandro; Ramírez Martinell, Alberto; Domínguez González, Malena; López Pérez, Lourdes; Ornelas Huitrón, Ana María de los Ángeles; Reyes Jaramillo, María Eugenia; Pontón Ramos, Claudia
Procesos de formación: - Ducoing Watty, Patricia; Fortoul Ollivier, María Bertha; Valenzuela Ojeda, Gloria Angélica; López López, María Lilia; Martínez Sánchez, Alejandra Cedallín; Tejeda Páez, Anna Rocío; Vázquez Haro, Rodrigo; García-Potayo Falcón, Jihan; Jiménez Moreno, José Alfonso; Mireles Vargas, Olivia; Chuquilin Cubas, Jerson; Zagaceta Sarmiento, Maribel; Vázquez López, José Jaime; Pérez de Celis Herrero, María de la Concepción; Xoxocotzi Aguilar, Reyna; Díaz Cárdenas, Alfonso Felipe; Díaz Furlong, Alfonso; Fierro Evans, María Cecilia; Martínez Martínez, José Lino; Cervantes Tapia, Dalid; Lugo Cuéllar, María del Carmen; Miranda Arroyo, Juan Carlos; Ramírez Meza, Minerva; Juárez Rodríguez, Julia Adriana; Soto Sánchez, Salvador; Orozco López, María Teresa; Hernández Ponce, Manuel Alejandro; Ramírez Martinell, Alberto; Domínguez González, Malena; López Pérez, Lourdes; Ornelas Huitrón, Ana María de los Ángeles; Reyes Jaramillo, María Eugenia; Pontón Ramos, Claudia; Cuevas Cajiga, Yazmin Margarita; Cordero Arroyo, Dolores Graciela
Como me lo contaron, te lo cuento - Muñoz, Oscar; Gonzalez, Alejandra

Reseña

Ciencias sociales II
Bienvenido a tu Unidad de Aprendizaje Curricular de Ciencias Sociales II. Ciencias Sociales II es un área curricular cuyo objeto de estudio es la sociedad junto a sus problemas, analizada a través de experiencias reales de tu entorno, dentro de los muy diversos contextos sociales, que te ayudó en la comprensión del origen de las inequidades y las desigualdades económicas.
El Módulo 1 analiza las repercusiones económico-sociales, resultado de la forma de satisfacer las necesidades; por ello, las progresiones abordan los sectores económicos de México, la organización social, el empleo, las regiones económicas, las normas jurídicas que regulan los sectores de producción y el estudio del nivel de calidad de los servicios, en conjunto con el nivel de desarrollo de las comunidades.
En el Módulo 2 comprenderás el papel económico del sistema bancario a la par del financiero, así como los agentes que manejan el dinero de todas las instituciones de la sociedad. Así mismo, incorpora el análisis del sistema-mundo, abordando tanto las relaciones exteriores del Estado mexicano como las relaciones de poder entre las naciones. Por otra parte, conocerás los cambios institucionales- normativos a partir de las transformaciones sociales, incluyendo del Estado. Esto comprende diversos grupos sociales, entre ellos los que conforman las culturas juveniles, al igual que la diversidad de los pueblos indígenas y afromexicanos.
El Módulo 3 se centra en valorar tanto las costumbres como las tradiciones de las diferentes comunidades que estructuran la organización social. Con ello se busca tu reflexión para llevar a cabo un cuestionamiento en torno a la pertinencia de algunas costumbres o tradiciones, además de los problemas que aquejan a nuestras comunidades.
Por último, el Módulo 4 explica el significado de las relaciones de poder en las problemáticas de las diversas dimensiones sociales (mundial, nacional, regional, comunidad). Es por ello por lo que haremos un análisis de los procesos electorales del país, examinando los procesos de democracia, con el objeto de valorar su funcionamiento.
Esperamos que con ayuda de esta guía didáctica puedas llevar a cabo un análisis sistémico de la sociedad, pero, además que conozcas el ejercicio profesional de las Ciencias Sociales, y que ello te genere la inquietud de estudiarlas en la universidad e impartirlas en un futuro.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326