Topografía moderna para ingenieros
La importancia de la topografía en las obras de ingeniería e infraestructuras es indiscutible, puesto que tanto el proyecto como su construcción se basan en los planos del terreno donde se habrá de edificarse, los que se elaboran a partir de estudios topográficos.
Es verdad que existen muchos libros de topografía, pero la mayoría de ellos están relacionados con conceptos e instrumentos tradicionales que tienen al menos tres décadas de antigüedad; y si bien, los fundamentos de la disciplina siguen siendo los mismos, las formas de obtener información en campo, las metodologías para su procesamiento y para la elaboración de los planos han cambiado aceleradamente en los últimos 30 años, particularmente con la llegada de las computadoras, los instrumentos topográficos electrónicas y los sistemas de cómputo.
De aquí la importancia y pertinencia de este libro, en el que se integran los conocimientos básicos con las nuevas formas de realizar la topografía y sus productos, con un nuevo enfoque que incluye procedimientos y métodos topográficos, que, al integrarse con el análisis detallado de los principios y modos de operar los niveles modernos y los equipos como teodolitos y estación total, equipos de posicionamiento global por satélite y de sistemas topográficos montados sobre drones, capacitará al topográfo de campo para realizar cualquier levantamiento topográfico para todo tipo de obras de ingeniería como presas de almacenamiento, vías de comunicación (caminos, carreteras, tramos de cauce, vías de ferrociarril, canales, drenes, etcétera), puentes, distritos y unidades de riego.
Los dos primeros capítulos pueden considerarse de Topografía general, pero es a los cuales, en buena medida, puede atribuirse el adjetivo de "MODERNA", porque ahí se describen todos los instrumentos, sistemas y equipos.
Los autores (Samuel Pérez Nleto y Francisco Raúl Hermändez Saucedo) han sido profesores titulares de los cursos de Topografía Aplicada en las especialidades de Irrigación y Suelos de la Universidad Autónoma Chapingo por más de cuatro décadas y, desde esta institución o
como consultores independientes, han participado en más de doscientos estudios y proyectos de ingeniería (sistemas de riego, redes de conducción, obras de almacenamiento, acuíferos, pozos profundos, plantas de bombeo, ...). En ese tiempo han acumulado una gran experiencia en la planificación y ejecución de igual número de estudios topográficos, experiencia que han volcado en este texto.