Plan de salvaguardia
Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal guardiana de un territorio sagrado
El presente libro reúne los esfuerzos de portadores, actores comunitarios, organismos gubernamentales federales, estatales y municipales así como instituciones académicas, que desde el 2018 se sumaron en jornadas consultivas, talleres comunitarios y foros regionales con el objetivo construir el Plan de Salvaguardia de la Expresión reconocida por la UNESCO dentro de lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Querétaro: “Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado”.
Mediante ejercicios consultivos y participativos, la población de las 43 localidades comprendidas en dicha declaratoria, ha enunciado sus avances y retos en materia de la salvaguardia, concluyendo que es necesario renovar el trabajo comunitario, recuperar los compromisos con las instituciones y desarrollar mejores y mayores habilidades para una salvaguardia cultural y política de su patrimonio.
Este plan testifica la unión de esfuerzos y la voluntad para preservar el patrimonio vivo de Querétaro desde un modo respetuoso, pertinente y comprometido con el desarrollo trascendental de la cultura chichimeca otomí del semidesierto queretano; identidad que muestra la persistencia, la creatividad y la vitalidad de los pueblos indígenas que constituyen a la nación mexicana.