MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El libro es coordinado por las doctoras Margarita Anaya Corona y Myriam Guadalupe Colmenares López. La obra es el resultado de un trabajo colectivo interdisciplinario. Consta de un prólogo, cinco capítulos y finaliza con unas reflexiones generales del trabajo. El objetivo es contribuir al debate sobre las periferias urbanas en el contexto del Área Metropolitana de Guadalajara. Está estructurado de forma que inicia con una aportación teórica sobre los conceptos principales que se abordan a lo largo de todo el libro, y continúan una serie de estudios de caso con diversos abordajes metodológicos sobre la ciudad, el área metropolitana de Guadalajara y el área urbana de Ameca, Jalisco.
Uno de los aportes de esta obra es sobre la transformación de la definición del concepto de periferia, desde la visión clásica hasta la actualidad. El planteamiento es que la periferia es un concepto complejo, polisémico que ha sido definido desde diferentes enfoques disciplinarios desde hace casi un siglo. Su designación es muy variada desde lo residual, lo marginal, lo ambiguo, el contorno, el derredor y el borde, entre otros. Se plantea que la concepción binaria del concepto de periferia ha permanecido de manera constante hasta nuestros días: la ciudad y el campo; lo rural y lo urbano; la franja rururbana, la reurbanización, el continuum rural-urbano, la contra urbanización, la ciudad difusa y los paisajes intermedios. La diversidad y la complejidad social, económica y espacial, da lugar a la periferia actual, que desdibuja la dicotomía entre la ciudad y lo rural.
Los casos de estudio que se abordan en este trabajo, muestran hallazgos a una escala de casos de estudio en la metrópoli de Guadalajara y la ciudad de Ameca a través de un enfoque tradicional de la periferia, que estudia la relación entre la urbanización y el área rural que las rodea. El estudio de caso local, Acinesia, situado en las antiguas periferias de la metrópoli, hace referencia a la metáfora médica que indica inmovilidad, aquí se relaciona con las personas que habitan en los asentamientos de origen irregular y la problemática que enfrentan para cambiar de residencia durante las diferentes etapas de su vida. El ejemplo claro e ilustrativo de la colonia Jalisco muestra los factores que condicionan la inmovilidad de sus habitantes. Se encontró que éstos son principalmente: razones económicas, sociales o familiares. Lo que nos hace reflexionar sobre otra de las líneas específicas de estudio sobre la periferia.
Los casos de estudio que se hicieron a nivel de Área Metropolitana de Guadalajara aportan una visión ambiental de la periferia. Uno de ellos hace una evaluación de la periferia a partir de indicadores de sustentabilidad y señala la vulnerabilidad de las zonas en transición. Se muestra que las zonas periféricas hacen difícil su análisis y evaluación, al no estar perfectamente delimitadas y mezclar características rurales y urbanas. Sin embargo, es posible determinar que en estas áreas, los municipios periurbanos, se caracterizan por tener mayor pobreza, menor cohesión social, mayor rezago social y mayor marginación.
El desarrollo de indicadores de sustentabilidad bajo el enfoque de periurbanización se centran en aspectos socioambientales, territoriales y económicos. En el caso de estudio de la periferia del Área Metropolitana de Guadalajara, el análisis de indicadores de sustentabilidad explica los cambios que se han experimentado en el área, debido a la transformación urbana. El caso que aborda la periferia agrícola de los once municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara en los últimos 48 años, (1971 al 2019), presenta las transformaciones multitemporales de las coberturas de suelo, sobre todo las dedicadas a la agricultura. Ambos casos muestran que dos aspectos resultaron metodológicamente esenciales para el análisis socioespacial de la periferia. Por un lado, la generación de cartografía a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, por otro contar con un enfoque multidisciplinario, son esenciales.
El caso de la distención gradual de la periferia urbana de Ameca, Jalisco, hace referencia a una expansión urbana, en donde su periferia, difumina lo rural-urbano. Esto es, que se pueden distinguir los límites urbano y rural, ya que el área urbana ha mantenido un crecimiento poblacional más o menos constante, sin consumir mucha tierra agrícola. Su análisis considera algunos detonadores como el crecimiento poblacional, la localización y relación entre el Centro Universitario de los Valles (UdeG) con el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y, la migración a los Estados Unidos que limitan la expansión del área urbana. Sin descuidar la importancia de la estructura física y natural del cauce del río, que marca la diferencia morfológica con otras urbes. La ciudad de Ameca, al igual que otras ciudades intermedias del país, mantiene su esencia rural, pero a diferencia de otras, el asentamiento humano no se ha expandido aceleradamente.
A través de esta obra es posible observar que a una escala global la mera existencia de “lo urbano” depende y deja una profunda huella en “lo rural”, urbanizándolo. Sin embargo, a nivel local, no sólo se distingue entre las actividades rurales y las urbanas, sino que también es posible observar la interacción que se da entre ambas, y es esta interacción, lo que marca las diferencias territoriales de las periferias. Es así como esta obra aporta múltiples miradas para entender las periferias

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326