MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Para leer la eugenesia en América Latina - Acevedo Rodrigo, Ariadna; Cházaro García, Laura; Halaburda, Carlos Gustavo; Ipgrave, Benedict; Miranda, Marisa Adriana; Sánchez Rivera, Rachell; Vallejo, Gustavo Gabriel; Vite Hernández, Diana; Antebi, Susan; Miranda Galarza, Hilda Beatriz
Guía Intercultural México-China. Tomo II - Ruiz Villa, Irsa Yésica; González Macías, María Isabel; Yutian, Gan; Ruiz Ruiz, Lilia Patricia; Escarpeta Sánchez, José Ángel; Reyes Núñez, Miriam Heila; Yina, Guo; Bellido Díaz, Alba Teresa; Cordero Román, Paola; Qia, Wei; Yuxiao, Jia; Nianyou, Fu; Barradas García, María Eugenia; Martínez Martínez, Ana Livia; Nava Vite, Rafael; Ocotlán Gómez Barranco, Lourdes; García García, Ariana
Reflexiones Sociológicas - González Molohua, Yolanda Francisca; Hinojosa Loya, Arturo; Tirado Almendra, Jorge Manuel; Rueda Hernández, Jemyna; Ranero Castro, Mayabel; Saenz Díaz, Diana Karent; Ayora Vázquez, Gialuanna
Resistir en la sobra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith
Resistir en la sombra de la pandemia - De Marinis, Natalia Leonor; Hernández Castillo, Rosalva Aída; Melgar Palacios, Lucía; Alcocer Perulero, Marisol; Torres Galeana, Aremi; Castañeda Salgado, Martha Patricia; Fragoso Lugo, Perla Orquídea; Mondragón Benito, Daniela; Maldonado Macedo, Juliana Vanessa; Berrio Palomo, Lina Rosa; Saavedra Hernández, Laura Edith

Reseña

Violencia de género en comunidades indígenas de siete estados de la república: Incidencia y propuestas.

Este libro reúne desde una perspectiva socio-antropológica e interseccional estudios de caso sobre la violencia de género que enfrentan las mujeres indígenas de diferentes etnias, siete referidos a contextos étnicos en el país, y otro trabajo comparativo entre mujeres indígenas en Lima y la Ciudad de México.

Se trata de visibilizar, mediante experiencias situadas, diferentes problemáticas sobre tipos de violencia, acceso a la educación, el sistema proxeneta y la violencia política en razón de género. Así también se analiza la violencia que opera en contextos migratorios, tanto en los procesos de reproducción y crianza, como la que sucede en el ámbito religioso y respecto al tratamiento de la alerta de género en municipios con población indígena.

Los trabajos refieren a grupos étnicos pertenecientes a la gran área cultural de Mesoamérica: purépechas de Michoacán, nahuas de la Sierra Norte de Puebla y Tlaxcala, ch’oles, zoques y totsiles de Chiapas y Tabasco, y mixtecos y chocholtecos de Oaxaca. Además de quechuas en términos comparativos.

En suma, este libro busca producir conocimiento para la atención de la violencia de género contra mujeres indígenas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326