MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8307-2

Ordenamiento territorial
Teorías y políticas con inclusión, innovación social y sostenibilidad

Autores:
Alva Fuentes, Benjamín Fidel
Martínez Olivera, Christian
Ríos Parra, Adán
Salgado Camarena, Surya Mariana
García Jaimes, Celeste
Revuelta Vaquero, Benjamín
Castillo Aguirre, Jesús
Serrano Camarena, Diana Elena
Rodríguez Ríos, Alma Rosa
Treviño Aldape, Abiel
Valdivia Haro, Pedro Alfredo
Rivero Hernández, Melesio
Arroyo Flores, Mariana Guadalupe
Flores Torres, Jorge Omar Daniel
López Domínguez, Sonia Marcela
Atempa Tuxpan, Antonio
Moreno Perez, Ana Rosa
Suárez Paniagua, Susana
Guillén Velázquez, Julio
Molina de Barbosa, Clara Inés
Tolentino Ferrel, María del Rosario
Robledo Padilla, Ramón
Alcaráz Vera, Jorge Víctor
Ramírez Chávez, María Inés
Cuevas Tello, Ana Bertha
Haro Ruiz, Miguel Ángel
Montes de Oca López, Juan Carlos
Urióstegui Mendoza, Mario
Reyes Peña, David Antonio
Escobedo Torres, Cecilia
Ramírez Gómez, Jesús Francisco
Luque Rojas, José Manuel
Olmos Bolaños, Rafael Antonio
Andrés Rosales, Roldán
Miguel Velasco, Andrés Enrique
Godinez Espinosa, Yajaira Isayana
Quintero Romero, Dulce María
Gómez López, Daniela Soledad
Colaboradores:
Vera López, Juana Isabel (Coordinador editorial)
Venegas Herrera, Maria Amparo del Carmen (Coordinador editorial)
Amparo Tello, Dagoberto (Coordinador editorial)
Martínez Pellegrini, Sarah Eva (Coordinador editorial)
Santiago Castillo, Karina (Compilador)
Sánchez Cervantes, Iván (Compilador)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación superior
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-11-13
Número de edición:1
Tamaño:40Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

El Volumen IV aborda una amplia gama de temas relacionados con la democracia, políticas públicas y ordenamiento territorial. En cuanto al ordenamiento territorial y el espacio público, se exploran cambios en el paradigma del ordenamiento territorial y se presentan análisis estratégicos de ciudades en Oaxaca y Chilpancingo. Se discuten desafíos en la gestión del espacio público en la Ciudad de México. También aborda temas de riesgo y vulnerabilidad en la Región XIII de Toluca, proponiendo medidas preventivas. Se destaca la necesidad de rediseñar políticas hídricas con la participación de la comunidad. Además, se analiza el ordenamiento ecológico territorial, la industria minera y los Scouts. Políticas de vivienda y planeación urbana son otro foco de atención. Se propone la creación de un índice prospectivo de vivienda y se evalúa la satisfacción residencial en usuarios de vivienda de interés social en Baja California. También se analiza la planeación urbana en la Región Norte del Valle de México en 2023 y se reflexiona sobre los efectos de los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México. La participación comunitaria se destaca como estrategia para mejorar la movilidad peatonal de personas mayores. Además, se discute la política pública desde la perspectiva de pueblos originarios, se analiza la movilidad urbana en Ixtulco, Tlaxcala, y se explora la percepción de vecinos en mercados municipales de Guadalajara. Se analiza la educación de mujeres en Chiapas y el impacto de transferencias condicionadas en educación en Bogotá, Colombia. También se resalta la importancia de abordar la salud integral masculina en políticas públicas de salud. Políticas de desarrollo inclusivo y sustentable son discutidas en relación con asociaciones público-privadas, sustentabilidad en la producción de leche y generación de residuos peligrosos biológico infecciosos. Se enfatiza la importancia de artesanías sustentables y se analiza la acción climática a escala metropolitana. Se analiza la influencia del capital relacional en las PYMEs manufactureras y se discute la falta de acceso a financiamiento para emprendedores en México. También se explora la relación entre la estructura policial y el ambiente social en Acapulco, además de evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Ayuntamiento de Acapulco y reflexionar sobre la falta de semiconductores en la región de Asia Pacífico en Nissan.
Finalmente, se analiza la descentralización municipal en México y su impacto en la recaudación, se destaca la importancia de políticas distributivas en actividades agrícolas y se aborda la problemática del abasto alimentario en el medio rural. También se cuestiona el beneficio del proyecto Tren Maya en la región.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326