Diagnóstico de la población indígena en el primer anillo del área metropolitana de Guadalajara
Describir y documentar los procesos de migración de los pueblos originarios en el complejo de los crecimientos desordenados urbanos que se han desarrollado durante los últimos cincuenta años en nuestro país, es una tarea titánica y con muchos riesgos. Actualmente, en el área metropolitana de Guadalajara, contamos con la presencia amplia del mosaico multicultural que conforman los pueblos originarios de este país, de una manera que quizás muchos no imaginan.
Contamos ya, en esta ciudad, con una representatividad nada menor de las 68 culturas de diversos pueblos originarios que se encuentran asentados en algunas de sus colonias, lo cual genera un tejido complicado para describir. ¿Dónde se encuentran localizadas estas culturas?, ¿A qué culturas pertenecen?, ¿Cuáles son sus actividades económicas más destacadas?, ¿qué servicios sociales, educativos, de salud, u opciones de desarrollo laboral, comercial tienen?, ¿Conservan el uso de sus lenguas originarias?, son algunas de las preguntas que se intentan de la forma más precisa documentar en este estudio.