MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La cultura de los videojuegos es un fenómeno con más de cincuenta años de existencia. En ese tiempo tanto juego como jugador se han diversificado. Este libro precisamente desarrolla distintas nociones conceptuales, así como una serie de aproximaciones empíricas y analíticas, sobre la cultura gamer contemporánea.
Los videojuegos han logrado pasar de nivel en cinco décadas junto con sus jugadores, transformándose de objetos de esparcimiento a obras de culto, ubicándose en el camino como piezas de arte, hasta posicionarse como bienes patrimoniales, convertirse gradualmente en importantes aliados para rubros como el arte, la ciencia, la educación, la salud, la política, la publicidad, etc.
En el campo de la comunicación han trascendido como hipermedios esenciales para la sociedad actual, es decir herramientas de comunicación digitales capaces de permitir a sus videojugadores más que jugar: desde establecer de forma simultánea pautas expresivas multisensoriales e interacciones físicas y electrónicas multi pantalla, a ejercer novedosas prácticas socioculturales y mediaciones articuladas entre comunidades virtuales provenientes prácticamente del mundo entero en tiempo real.
Asimismo, gracias al streaming, los videojuegos se han convertido en materia de interés en la producción audiovisual dada su capacidad para emitir y compartir contenidos mientras se juega. Gracias a ello, las y los gamers hoy cobran un mayor estatus en la sociedad: de jugadores a atletas virtuales, de ver el juego a generar contenidos dentro del mismo. Así, novedosas formas laborales, nuevos actores involucrados en su economía política y nuevas maneras de estar en el mundo emergen a través de dichas tecnologías.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326