Crisis económica en el 2020 y políticas anti-cíclicas
evaluación y perspectivas
La pandemia de Coronavirus (COVID-19) no sólo ocasionó una crisis sanitaria que cobró la vida de millones de personas y modificó la interacción social, también provocó una crisis económica cuyos estragos son de muy largo plazo a saber: contracción de la actividad productiva, desempleo, inflación, volatilidad en los mercados financieros, aumento de la brecha distributiva y pobreza. De acuerdo con los organismos internacionales más importantes, la reacción generalizada de los países fue la implementación de políticas económicas (fiscal y monetaria) anticíclicas con el fin de evitar una recesión más profunda (Banco Mundial, 2022; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2021; Fondo Monetario Internacional, 2022).
Sin embargo, el conflicto entre las medidas de confinamiento y la reactivación de la economía restringe la capacidad de reacción de los políticos quienes implementan estrategias ya conocidas durante las crisis y/o financieras y cuya efectividad no necesariamente es la adecuada.