MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Mariachi - Martínez de la Rosa, Alejandro; Herrera Oceguera, Cerissa Viridiana; Godina Valerio, Ramiro; contreras sanabria, pedro alberto; Flores Claudio, Carlos; Ochoa Serrano, Alvaro; Salazar Rosales, Ulises; Salas Mier, Jorge Daniel; Maldonado Cerano, José Ignacio; Martínez Ayala, Jorge Amos; Chaparro Neira, Jaime
Etnomusicología desde Chiapas - Basail Rodríguez, Alain; Campos Velázquez, Roberto; Cruz Gómez, Celso; Cruz Gómez, Pedro; De la Garza Chávez, María Luisa; Hernández Sántiz, Diego; Köhler, Axel; Maradiaga Jiménez, Kimberlyn; Méndez Gómez, Delmar Ulises; López Rodríguez, Alejandro
Cancionero michoacano, 1830-1940 - Ochoa Serrano, Álvaro; Pérez Martínez, Herón
Cumbia somos - Perez Vargas, William Humberto; Watson Pantoja, Johanna Andrea; Chachay Alegre, Raúl Horacio; Casanova Camacho, Nodier Alexander; Monsalve Buritica, Jaime Andres; Londoña Molina, Diego Alejandro; Recoba Valerio, Carlos Diego; Ezequiel Arrollo, Facundo; Gabriel Plaza, Héctor; Robles Bayancela, Gabriela Andrea; Arcos Landa, Adalberto; Vega Pinzon, Luis Daniel; Icaza Pérez, Carlos; Hidalgo Baca, Juan Carlos; Acosta Santos, Jaime; Piñeros Arenas, Luisa Fernanda; Gonzalez Lorca, Cristobal Fernando; Medina Sanz, Mercedes Obdulia; Cachay Alegre, Raúl Horacio; Antonio Benito, Zoila Rosa; Aguilera Rodríguez, Federico; Alderete, Jorge Fabián; Azacárate, María Paz; Cano García, Elsa Natalia; Adolfo Inzillo, Nicolás
Música mexicana y estudios regionales - Díaz Santana Garza, Luis; Lazos Ross, John Gustavo; Capistrán Gracia, Raúl Wenceslao; Medrano Ruiz, Sonia; Ramírez Estrada, Arturo Javier; Mercado Villalobos, Alejandro; Ramos Aguirre, Francisco; Fierro Alonso, Ulises Julio; Hernández López, Salvador; Flores Claudio, Carlos; Moreno Elizondo, José Rodrigo; Garnier García, Renier; Dávila Trejo, Adriana Guadalupe

Reseña

En las últimas décadas, la cumbia ha dejado de ser solamente un ritmo para transformarse en la lengua franca
de todo un continente. De la movida sonidera mexicana a la cumbia villera en Argentina, de la psicodélica
chicha peruana al sonido ancestral de la colombiana Totó La Momposina, la cumbia es un bien cultural que
une e identifica a Latinoamérica. Las peculiaridades geográficas y sociales inciden en cada una de las
aproximaciones (y apropiaciones) de ese lenguaje tropical y expansivo.
Cumbia somos, una nueva producción de Redpem (la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica) honra esa
multiplicidad de miradas, y propone un repaso por la historia (y las historias) detrás de músicos y grupos
icónicos como Los Ángeles Azules, de México; Los Mirlos, de Perú; Los Palmeras, de Argentina, retratos de
artistas indispensables como el mexicano Celso Piña; la argentina Gilda; el ecuatoriano Polibio Mayorga; el
uruguayo Fata Delgado; y semblanzas de sellos emblemáticos, como Discos Fuentes y Codiscos, y expresiones
de vanguardia como la fusión electrónica que proponen los artistas del colectivo Zizek, y los grupos Los Pirañas
y Sonido Gallo Negro.
Patrimonio musical y bailable de la humanidad, la cumbia se expande como una banda sonora
transgeneracional y multicultural. Este libro es una cartografía del sabor, una guía indispensable para entender
la diversidad de pasiones, aproximaciones y derivaciones que encierra una palabra de seis letras: cumbia, toda
una experiencia cultural.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326