Diabetes Mellitus: Control metabólico y estilos de vida
Entre las medidas para contrarrestar los efectos de la diabetes mellitus se encuentran el mejorar el estilo de vida, a base de ejercicios y nutrición, y realizar controles metabólicos periódicos para delimitar los niveles de glucosa y diferentes elementos relacionados a la diabetes, en particular a la diabetes mellitus tipo 2. Cabe destacar que se están utilizando estas medidas de manera preventiva y para reducir los síntomas de la enfermedad.
En relación al estilo de vida, ella se basa en cuatro aspectos diferentes: una vida saludable, la cual consta de una buena nutrición, una constante actividad física y la reducción de elementos nocivos para la salud, como lo son el tabaco y el alcohol; además de educarse en base a la enfermedad; brindarle importancia al aspecto psicoafectivo y poseer una adecuada adherencia terapéutica.
Por otro lado, en relación al control metabólico, ella se basa en delimitar los parámetros entre el índice de la masa corporal, el perímetro abdominal, la presión arterial, el nivel de glucemia en ayunas, de hemoglobina glicosilada, de colesterol y de triglicéridos; elementos importantes para visualizar y analizar el crecimiento y grado de la enfermedad.
Sin embargo, estas medidas preventivas y de regulación no son correctamente acogidas por la población, ya que imponen demasiadas prohibiciones y mejoras continuas al estilo de vida habitual en cada ser humano. Es por ello que, mediante esta investigación determinaremos el nivel de relación entre los estilos de vida y el control metabólico en los pacientes que han sido diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, con la finalidad de brindar elementos seguros y confiables a cada persona respecto a la enfermedad.