MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-99922-6-2

Revistas, blogs y portales latinoamericanos 1960-2020
Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital

Autores:
Crespo, Regina
Guerra González, Jenny Teresita
Petra, Adriana Carmen
Maíz, Claudio
Quaresma Rodríguez, Valentina
Vouto da Fonseca, Claudia Lorena
Ferreira da Silva Júnior, José Antonio
Ayo Schmiedecke, Natália
Janz Woitowicz, Karina
Juárez Vázquez, Gerardo
Rubio Escobar, Ana Gabriela
Vigna, Diego
Colaboradores:
Crespo, Regina (Coordinador editorial)
Guerra González, Jenny Teresita (Coordinador editorial)
Editorial:Castro Mondragón, Alfredo
Materia:Medios (Formas de comunicación)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-24
Número de edición:1
Número de páginas:320
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$450
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Revistas, blogs y portales latinoamericanos (1960-2020).
Rupturas y transformaciones en el tránsito de lo impreso a lo digital.
Este libro reúne doce trabajos que presentan un panorama de la evolución de una muestra de varias publicaciones impresas y digitales latinoamericanas de índole político-cultural durante el período 1960-2020. Los textos problematizan la idea de que las revistas culturales impresas concluyeron un ciclo importante y a la par estudian la acción y las características de los nuevos medios surgidos con el advenimiento de internet.
Con relación a las publicaciones impresas, se analizan aspectos como la construcción y desarrollo de programas editoriales y las relaciones entre las revistas y su público. También son abordadas las condiciones de acción de la prensa de izquierda, así como el activismo de las organizaciones sociales y políticas a través de los medios impresos y digitales.
A partir de las publicaciones digitales objeto de estudio, se indagó sobre el tipo de acción cultural y política posible en el universo virtual, a saber: la crónica literaria como herramienta periodística; la acción de los intelectuales en plataformas de noticias y de reflexión crítica; la utilización de las redes sociales para el ejercicio del proselitismo de ultraderecha y el papel de la curaduría de contenidos como un esfuerzo contrahegemónico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326