200 años de vida independiente
La Constitución, sustento del proyecto de nación y de los derechos humanos
200 años de vida independiente. La Constitución, sustento del proyecto de nación y de los derechos.
La Constitución es un pacto político y social de los nacionales de un país, que establece la forma de gobierno, las garantías y las obligaciones de la sociedad, constituyéndola en una institución con personalidad moral y jurídica. Por ello, los cinco autores que aquí participan abordan diferentes visiones sociales y políticas de la Constitución en un contexto contemporáneo, que busca difundir la importancia que sigue teniendo dicho ordenamiento jurídico para el desarrollo de nuestro país.
La mayoría de los autores se han inclinado por el sentido eminentemente protector de los derechos de los ciudadanos que tiene nuestra Carta Magna. En ese mismo aspecto de garante, se aborda el derecho de los consumidores en un momento en que la autoridad federal toma su defensa en sus acciones al regular algunos mercados en donde el abuso de los comerciantes de materias primas e insumos es evidente y violador de sus derechos. Además, se exponen los derechos de las personas en estado de necesidad de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tabasco, analizados de manera comparada con la Constitución federal y la legislación internacional en este tema. Se difunden de manera clara y amplia cada uno de los derechos de las personas en estado de necesidad.
Por último, pero no menos importante, el libro señala que en el escenario público las mujeres son blancos de todo tipo de señalamientos, y doscientos años atrás más, lo que no impidió que Leona Vicario, la Güera Rodríguez, Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto y otras más, aportaran su conocimiento, sus recursos económicos y demás talentos, coadyuvando en la lucha por lograr la independencia del país y posteriormente derrocar los 30 años de la dictadura de Porfirio Díaz, y dar paso, en 1917, a la primera Carta Magna del mundo donde se reconocieron y consagraron los derechos sociales y laborales.