MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Resolución de conflictos socioambientales en México - Hernández Estrada, Mara Isabel; Elizondo Cordero, Alejandra; Ornelas Nuñez, Katia Cecilia; Del Tronco, José; Gutiérrez Patiño, Raúl; Zenzes Cordera, Alejandra; Núñez Hernández, Juan Manuel; Jiménez Ortega, Aldo Daniel; Cruz Rueda, Elisa; Trejo Díaz, Minerva Analí; Guevara Sanginés, Alejandro Eduardo; Et, al
La empatía del estudiante, del profesor y del profesional de la salud - Huerta González, Sara; Diaz Narváez, Víctor Patricio; Priego Álvarez, Heberto Romeo; Agudelo Giraldo, María Alicia; Vera Pedroza, Alejandro; Gómez Fajardo, Estefany; Orduña Castañeda, Karla; Vázquez García, Rubén Eduardo; Cruz Morales, Martha Hilda; Cruz Alcaraz, Víctor Hugo; Hernández Corral, Sandra; Bolaños Gutiérrez, María Regla; Alonso Palacio, Luz Marina; Cano Barrios, Allison Elena; Hernández Bustos, Oscar Emilio; Insignares Arango, Iván Eduardo; Vargas Alonso, Alejandra; Cisneros, Ricardo; De las Salas Martínez, Roxana; Borja González, Juana; Ulloque, María Jorgelina; Villalba, Silvina Beatriz; Foscarini, María Gabriela; Quinteros, Susana; Acosta Navarro, Daniela; Landa Rivera, Ruth Angélica; Rodríguez Santamaría, Irene Gertrudis; Flores López, Zaira Yassojara; Arriaga Zamora, Rosa Ma.; Cruz León, Aralucy; Torres Vázquez, Genaro; Morales León, Fabiola; Meléndez Chávez, Sendy; López Espuela, Fidel
La huella de AMLO en Oaxaca - Robles Montoya, Benjamín
Bienestar en México. Análisis histórico de la política social desde los principios de la teoría de la felicidad y la sostenibilidad - Gonzalez Muñoz, Oscar
Los objetivos de desarrollo sostenible - Huerta Cuervo Rocío; Rojas Alarcón, Evelia; Victoria Martínez, Carolina Guadalupe

Reseña

Desde hace un buen tiempo se ha reconocido que, la concepción más generalizada del desarrollo es la que lo considera como un proceso de mejoramiento en la calidad de vida de la sociedad, de manera que su promoción debe enfocarse en incidir en las variables y factores que contribuyan a ese mejoramiento.

También, desde por lo menos a finales del siglo pasado, se reconoció que era necesario procurar que la mejoría en la calidad de vida de la sociedad se alcanzara observando principios de equidad intergrupal, interregional e intertemporal, es decir, que fuera sostenible en el tiempo.

Así, la participación de los gobiernos de todas las regiones del mundo incluye, en su agenda de políticas públicas, las de la promoción del desarrollo sostenible, con una visión de largo plazo, pero con el reconocimiento que el corto y mediano plazos son igualmente importantes, y en las que, sin duda deben participar todos los sectores de la sociedad.

El objetivo principal de este libro es compartir una selección de 15 trabajos inéditos recibidos como respuesta a una convocatoria abierta a personal académico dedicado a la investigación en ciencias sociales, para contribuir al conocimiento y promoción del tema de las políticas públicas para el desarrollo regional sostenible, principalmente en México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326