MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El orden visual de la discriminación. Paisajes capacitistas en la Ciudad de México - Tolentino Tapia, Gabriel; Gutiérrez Rodríguez, Víctor Hugo
Adolescencia resiliente - Campos Reyes, Sara Isabel; Contreras Contreras, Sofia Ileana; López Vargas, Nancy Jhoana; Labastida Hernández, Katia; Guzmán Vara, Ayleen; Mondragón Villa, Emerson Ailthon; Baeza García, Guadalupe; Ruíz Lugo, Kimberly; Flores Rodríguez, Sharitzy Kassandra
Cuidado y calidad en la atención médica - Hersch Martínez, Paul; Flores Díaz, Emmanuel; Garza Marcue, Rosa María; Martínez, Naghielly Alejandra; Salamanca González, María Grace; Blanco García, Ilian; Cabrera Muñoz, Guadalupe Alejandrina; Casas López, Anaid Georgina; López Enríquez, María Elizabeth; López Gómez, Anabel Citlalli; Celis Gómez, Monserrat; Reza Casahonda, Jesús Santiago; Benítez Valladares, David
Políticas para el Cambio: Innovación, Inclusión y Desarrollo en el México Contemporáneo - Valencia López, Óscar David; Cabral Dorado, Remigio; Camal Cheluja, Tania Libertad; Olvera León, Yolima del Carmen; Bravo Organis, Mayra Adriana; Fernández Millet, Mayteé; Barrera Rojas, Miguel Ángel; Leyva Muñoz, Olivia; García González, Janet; Jáuregui Díaz, José Alfredo; Téllez Castilla, María Delia; Reyes Pedraza, María Eugenia; Gallardo Valente, Edilberto; Díaz Ortíz, José Emair; Flores Vichi, Felipe; Osorio Alvarado, Florinda; Flores Hernández, Adelaida; Pinzón Martínez, Carlos; Olvera Calderón, Citlalli Lucely
Encuentros que transforman - Castillejos Gutiérrez, Juan Antonio

Reseña

Desde hace un buen tiempo se ha reconocido que, la concepción más generalizada del desarrollo es la que lo considera como un proceso de mejoramiento en la calidad de vida de la sociedad, de manera que su promoción debe enfocarse en incidir en las variables y factores que contribuyan a ese mejoramiento.

También, desde por lo menos a finales del siglo pasado, se reconoció que era necesario procurar que la mejoría en la calidad de vida de la sociedad se alcanzara observando principios de equidad intergrupal, interregional e intertemporal, es decir, que fuera sostenible en el tiempo.

Así, la participación de los gobiernos de todas las regiones del mundo incluye, en su agenda de políticas públicas, las de la promoción del desarrollo sostenible, con una visión de largo plazo, pero con el reconocimiento que el corto y mediano plazos son igualmente importantes, y en las que, sin duda deben participar todos los sectores de la sociedad.

El objetivo principal de este libro es compartir una selección de 15 trabajos inéditos recibidos como respuesta a una convocatoria abierta a personal académico dedicado a la investigación en ciencias sociales, para contribuir al conocimiento y promoción del tema de las políticas públicas para el desarrollo regional sostenible, principalmente en México.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326