MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

A través de estas páginas se presentan las Memorias del Congreso Internacional “El Despertar de la Vocación Científica en las Niñas”, celebrado los días 29, 30 y 31 de octubre de 2018 en el Instituto de Astronomía y el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el contenido de este libro es gracias a científicas y científicos distinguidos que actualmente escriben la historia de sus respectivas disciplinas: Astronomía, Matemáticas, Geofísica, Ingeniería, Medicina; maestros cuya dedicación y solidaridad son una inspiración para muchos jóvenes, y que en el actuar diario de su labor científica emprenden acciones para romper con las barreras de la desigualdad de género que todavía afectan el mundo de la investigación.
La equidad de género está lejos de ser realizada en toda la comunidad científica, escribir un futuro próspero para las ciencias y la humanidad, se trata, en primer lugar, de mirar hacia la historia y de reconocer a las mujeres científicas que, persiguiendo sus sueños marcaron la diferencia para la ciencia y la sociedad, pues su contribución no solo tuvo un impacto en el avance del conocimiento científico, también es una gran inspiración para la inclusión de mujeres, jóvenes y niñas en la ciencia. Por tal motivo, gran parte de estas Memorias está dedicada a recorrer los pasos y observar las huellas de extraordinarias mujeres, tales como Paris Pişmiş, cuya tenacidad fue mayor que los esquemas culturales de su época, su curiosidad y pasión sigue siendo la luz que ilumina el trabajo y la vida de muchos astrónomos mexicanos; o Rosalind Franklin, quien aún bajo la sombra de un entorno machista, tuvo una participación esencial e irremplazable en el descubrimiento de la estructura del ADN; o Willemina Fleming, Anna Winlock, Henrietta Swan Leavitt, Annie Jump Cannon, Ivonne Georgelin y Vera Rubin, matematicas, físicas y astrónomas que lucharon contra los prejuicios de ser mujer haciendo un arduo trabajo y poco reconocido pero siempre superado por su deseo de descubrimiento y pasión por la ciencia. Y aquí escribo también mi propia historia, con los retos y las desavenencias, siempre inspirada por todas estas magníficas mujeres científicas, e impulsada por la curiosidad que alberga en mí desde niña.
Creo que los mejores científicos y exploradores de la naturaleza y del Universo mismo, tienen los atributos de los niños y niñas, esa maravillosa e innata curiosidad y capacidad de asombro, que hace preguntas por todo: ¿cómo, qué, dónde, por qué, cuándo? Es por eso por lo que en “El Despertar de la Vocación Científica en las Niñas” quisimos inspirar a las pequeñas investigadoras a través de la historia, pero también presentamos propuestas de como encaminar su maravillosa naturaleza de científicas hacia una formación profesional al mero estilo de Sherlock Holmes, a través del juego y el uso de nuevas tecnologías.

Ahora, más que nunca, es un momento crítico para apoyar a las niñas, jóvenes y mujeres para que persigan sus sueños y desafíen las barreras impuestas por el entorno social e incluso familiar, para prosperar en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por ello estas Memorias concluyen con las acciones y propuestas del Grupo Mujer y Ciencia de la UNAM para generar una perspectiva de género en las áreas STEM.


Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326