MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Necroficciones - Macedo Rodríguez, Ángel Alfonso; Vilchis Fraustro, José Carlos; Alvarado Hernández Rojas, Verónica; Domínguez Miranda, Claudia Maribel; Félix Pichardo, Ana Lilia; Swiderski, Liliana Noemí; Estrella, María; Loera Ramírez, Alfredo; Quintanar Haro, Adolfo; Pérez Sánchez, Salvador; Castillo Rivas, Lidise Yaneli; Espino Hernández, Víctor Hugo; Gutiérrez Rocha, José Luis; Garay Rodríguez, Luis Mario; Navejas González, Lizbeth; Macías Berumen, Juan Carlos; Ríos Badillo, Marco Antonio; Enciso Arredondo, Jessica Nayeli; Ramos Álvarez, Karina; Del Hoyo Cortés, Diana Isis; González Soto, Juan Andrés
Modelos de promoción cultural en Tabasco - Frías López, Aurora Kristell
Wintsoj ayöök jayu myook tï yakmay / Filosofar de la gente ayöök con su maíz - Gómez Bravo, Noemí
Wintsoj ayöök jayu myook tï yakmay / Filosofar de la gente ayöök con su maíz - Gómez Bravo, Noemí

Reseña

La idea de este manual es ayudar a que no se pierda la riqueza alimentaria de tu pueblo originario o indígena. Pero también, para protegerla de aquellas personas externas que han utilizado las recetas tradicionales para beneficiarse económicamente en sus restaurantes.
Este manual está diseñado para todos aquellos pobladores (hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores) interesados en conservar su comida tradicional, para que quede protegida con un reconocimiento oficial de origen, como derecho de autor, así nadie podrá utilizar la receta sin autorización del pueblo indígena en donde surgió. El manual lo hicimos un grupo de personas originarias de Huehuetla, Tuxtla, Buena Vista de
Cuauhtémoc (municipio de San Sebastián Tlacotepec) y de la cabecera de Tlacotepec de Benito Juárez, junto con académicas con quienes realizamos investigación participativa financiada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326