MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59915-3-5

La cultura espacializada
Práctica y reflexión en trabajo de campo

Autor:Gómez Sánchez, Martín
Minor Gutiérrez, Ana Cristina
García Pérez, María Fernanda
Velázquez Martínez, Angélica
Morales Calderón, Paola
Méndez Ramírez, Paulina
Flores Mijares, Ana Paola
López Osorio, Pablo
García Pérez, Samuel
Carreto González, Claudia
Editorial: Sánchez Muñoz Rubén
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:General
Publicado:2023-10-03
Número de edición:1
Número de páginas:110
Tamaño:15x23cm.
Precio:$230
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro reúne las reflexiones de las y los estudiantes del Seminario de Investigación “Espacio y prácticas socioculturales” de la cohorte 2020-2023 del Colegio de Antropología Social perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se exponen pensamientos, interrogantes, inquietudes, aprendizajes y sentires que acompañan el proceso de construcción del conocimiento antropológico que a través de la etnografía supone una serie de posicionamientos particulares por parte de las personas que llevan a cabo el trabajo de campo. Se propone aportar a la discusión teórica, metodológica y epistemológica de la Antropología, exponiendo una serie de casos en los que se plantea un abordaje etnográfico de distintos fenómenos y prácticas socioculturales haciendo hincapié en el enfoque espacial como eje transversal analítico. Asimismo, cada uno de los ejercicios presentados está acompañado por una reflexión en torno al proceso de producción del conocimiento en relación con el posicionamiento que adopta la y el investigador al momento de tematizar algún fenómeno cultural.
Este libro se compone por cinco ámbitos fenoménicos del espacio abordados a través de temáticas y delimitaciones particulares: la familia, la memoria, el arte, la institucionalidad y la juventud. El tratamiento analítico de estos campos descansa en la espacialización de las dinámicas socioculturales que a simple vista parecerían aisladas o al margen de un emplazamiento físico, sin embargo, el espacio social es algo más, es una manifestación de la estructura y la institucionalización sobre las que cada grupo social descansa. Se parte de que el espacio-constructo social se conforma por relaciones, prácticas, saberes y significaciones que deben ser tratados como espacializaciones de la vida cotidiana y como objeto de estudio de la Antropología Social contemporánea.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326