El inframundo de Teotihuacan
Ocupaciones posteotihuacanas en los túneles al este de la Pirámide del Sol
El mundo subterráneo ha atraído a muchos pueblos e individuos. Es el umbral hacia lo
desconocido, lo oscuro, lo incierto. Particularmente en el área maya y en la región oaxaqueña
se han multiplicado los estudios sobre las oquedades subterráneas.
El valle de Teotihuacan no es excepción. El interés por indagar sobre las oquedades de
Teotihuacan nació mientras dirigía un proyecto de excavaciones extensivas en un conjunto
multifamiliar de la periferia noroeste de la ciudad: Oztoyahualco 15B:N6W3 (1985-1988)
(Manzanilla [ed.] 1993). Fue precisamente en Oztoyahualco, cuyo topónimo viene de
“óztotl”, cueva, donde se observaban esas entradas al “inframundo”, ya que se detectaron
varias depresiones alineadas NW-SE en las que las bocas de las “cuevas”
eran visibles.