MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Afrodescendientes en las milicias novohispanas de la costa central de Veracruz - Jiménez Sotero, Jairo Eduardo
Los guardianes de la historia - Carrillo Reyna, Maria de Lourdes; Berecochea Garcia, Javier; Carrillo de la Cruz, Tutupika; Flores Soria, Francisco; Maldonado Grano, Julieta Lizeth; Parra Gutiérrez, Rodrigo; Ramos Delgado, Raymundo; Rangel Guzmán, Efraín
Los guardianes de la historia - Carrillo Reyna, Maria de Lourdes; Berecochea Garcia, Javier; Carrillo de la Cruz, Tutupika; Flores Soria, Francisco; Maldonado Grano, Julieta Lizeth; Parra Gutiérrez, Rodrigo; Ramos Delgado, Raymundo; Rangel Guzmán, Efraín
Estudios sobre el patrimonio en la formación de historiadores e historiadoras - Romero Ramírez, Raúl; Rodríguez Maldonado, Angélica; Ramírez Cano, Teodolinda; Montaño Quiroz, Zoila Patricia; Gómez García, Lidia; Rivera Gómez, Elva; Tirado Villegas, Gloria Armida; Zuñiga Amaya, Heidy Anhely; May González, Ángel Omar; Gutiérrez Casillas, Patricia; Arcos Vázquez, Carlos; Poblete Naredo, Xóchitl Fabiola; Salazar Adame, Jaime; González Franco Campero Calderón, Eduardo; Orantes García, José Rubén; Gutiérrez Casillas, Patricia; Pérez Narváez, Alejandro; León Méndez, Miriam Edith; Rodríguez Herrera, Emilio; Delgado López, Enrique; Palomo Hatem, Eder; Ojeda Gastélum, Samuel Octavio; García Murillo, María de los Ángeles Sitlalit; Mercado Gómez, Alfonso; Latapí Escalante, Paulina; Rivas Servín, Emma Delfina; Arcos Chirigo, Julieta Arcos Chirigo; Rodríguez Molina, Jorge; Hernández Bolaños, Irma
Instituciones financieras y crecimiento agrícola en el norte de Sinaloa, 1937-1976 - García Murillo, María de los Ángeles Sitlalit

Reseña

En las décadas de 1970 y 1980, personal del Departamento de Zonas de Monumentos Históricos de la entonces Dirección de Monumentos Históricos —actual coordinación nacional—, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), elaboró el proyecto de declaratoria que constó de varias etapas de trabajos de campo y gabinete. El proyecto en el que colaboraron varios especialistas en estudios y levantamientos urbanos y arquitectónicos1 para definir los polígonos de protección y el decreto se le propuso al Ejecutivo federal, por lo que, el miércoles 19 de diciembre de 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto Zona de Monumentos Históricos en la ciudad de San Luis Potosí, en el municipio y estado del mismo nombre (Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la ciudad de San Luis Potosí, 1990).
La Zona de Monumentos Históricos comprende 218 manzanas con edificios de valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326