MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8953-02-8

La evaluación de la Cooperación Sur-Sur, avances y desafíos para la generación de evidencia desde América Latina.
Estudio de cinco agencias de cooperación: Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay

Autores:
Soto Narváez, Fabiola
Vázquez Meneley, Sergio Ismael
Editorial:Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Materia:Relaciones internacionales
Público objetivo:General
Publicado:2023-08-23
Número de edición:1
Tamaño:11Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Las telarañas de la realidad internacional - Caballero Cárdenas, Ángel
Handbook. Revalorización, conservación y sustentabilidad de los destinos turísticos, culturales y gastronómicos - Hernández Obledo, Gloria Angélica; Lara Pacheco, Ray Freddy; Villarruel Reynoso, Daniel; Gómez Iniesta, Pablo; Partida Hernández, Alicia Paola; Pastor Marín, Francisco Manuel; García de Alba, Javier Eugenio; Ramírez Hernández, Blanca Catalina; Lomelí Rodríguez, Enrique; Meza Gutiérrez, Vicente; Casillas de la Torre, Rubén; García Hernández, Adela; Martínez Cárdenas, Rogelio; Mora Pérez, César Omar; García López, Isaura Cecilia; García Curiel, Héctor; Flores Allende, Gabriel; Moreno Preciado, Mariana; Guerra Marquez, Irma Estela; Carrillo Nuño, Elizabeth Guadalupe; Muñiz Gómez, Ricardo Adán; Gómez Zapata, Tania; Márquez Lartigue, Rodrigo; Lozano Uvario, Katia Magdalena; Loza Vázquez, Martha Guadalupe; Gonzalez Ibañez, Ana Lucia; Aparicio Fernandez, Xochitl; Aguilar González, Laura Alicia; Ortega Ramírez, Adriana Sletza; Aguilar Acebedo, Erick; Monjaraz Sandoval, José de Jesús Alejandro; Niño Amézquita, José Luis; Wilches Torres, Laura Daniela; Torres Zamudio, Marleny; Villanueva Rivas, César; Acosta Martín del
Carmen Moreno Toscano - Moreno Toscano, Carmen
Carmen Moreno Toscano - Moreno Toscano, Carmen
El futuro de Europa - Pérez Rodríguez, Beatriz Nadia; Pérez Rodríguez, Teresa del Socorro; Pérez Llanas, Cuauhtémoc Vladimir; Ortega Soto, Martha; Pernice, Lars; Estévez Daniel, Mauricio Alonso; Gutiérrez del Cid, Ana Teresa; Rodríguez Moncayo, Paula Elizabeth; Guerrero Flores, Vicente; Anima Puentes, Santiaga; Uberetagoyena Pimentel, Gabriela; Animas Vargas, Alejandro; Cattafi, Carmelo; Gómez Calzada, Verónica Jazmín; Quevedo Flores, Jorge Alberto; Attinà, Fulvio; Muñoz Bravo, Tomás Milton

Reseña

La Cooperación Sur-Sur (css) se ha posicionado como una modalidad sin la cual no se pueden explicar las relaciones internacionales al
inicio de la tercera década del siglo XXI, sobre todo en regiones como América Latina, donde estas acciones son pieza clave para reforzar
las relaciones entre estos países, en muy diversas temáticas y, principalmente, con una clara orientación al intercambio y fortalecimiento
capacidades. De igual forma, la css se considera hoy como un mecanismo relevante e innovador para la consecución de la Agenda de
Desarrollo 2030.
Para gestionar a la css y otras modalidades de cooperación, algunos países latinoamericanos han creado agencias de cooperación
internacional para el desarrollo (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, México, Perú, Uruguay), y al interior se estas instituciones
han ganado relevancia algunas funciones, como la evaluación, con el propósito de generar evidencia para rendir cuentas sobre lo que
acontece con los programas y proyectos de cooperación y, de igual manera, de fortalecer a las propias agencias a través del aprendizaje
institucional.
Cada una de las agencias de cooperación le ha dotado a la evaluación diferentes acentos, teniendo en cuenta las características de
la css que ofertan las lógicas y culturas institucionales de sus propios países, así como otras agendas internacionales, herramientas y/o
metodologías que provienen de otras modalidades de cooperación como la Ayuda Oficial para el Desarrollo o la Cooperación Triangular;
de manera que hay un creciente intercambio de ideas y procesos en torno a la evaluación que merece ser estudiado.
Con el objetivo de incursionar en las “cajas inexploradas” que muchas veces son las agencias de cooperación para el desarrollo en
América Latina, esta investigación se propone aproximarse a ellas a través del análisis de la evaluación de la css, como una de las funciones
que ha adquirido relevancia en los últimos años, pero que tiene sus orígenes en otros contextos y agendas internacionales que
requieren revisarse para comprender lo que hoy acontece en estas instituciones, con rasgos propios e innovadores así como otros trasladados
de otras latitudes.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326