MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-7913-6

¿Cómo escriben los estudiantes universitarios en las humanidades?
Un estudio sistémico-funcional de la escritura académica

Autores:
Ignatieva Kosminina, Natalia
Rodríguez Vergara, Daniel
Zamudio Jasso, Victoria Eugenia
Jiménez Sánchez, Guillermo Daniel
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Educación. investigación estudios relacionados con las lenguas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-08-31
Número de edición:1
Número de páginas:256
Tamaño:16x22cm.
Precio:$390
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Manual de lengua y literatura italiana II - Tovar Torales, Adriana; Armas Cortez, Francisco Javier; Marin Sandoval, Sebastian; Salazar Pérez, Montserrat; Rodríguez Lucas, Viridiana Rebeca; Rodríguez Rivera, Mariana
Traducción para principiantes - Bowker, Lynne
Manual de lengua y literatura italiana I - Tovar Torales, Adriana; Almaraz Ojinaga, Imelda; Corona Ocehlo, Alejandro; Ibarra Chávez, Fernando; Olivares Loredo, Sandra; Rodríguez Lucas, Viridiana Rebeca; Ruíz Castrejón, Alma Belem
Del diseño curricular a las buenas prácticas docentes en la Escuela Normal - Medrano Castro, Yara Yadira - México; Moreno de León, Tomás Alfredo; Contreras Sánchez, Aldo; Cuéllar González, Irma; Mendoza Reyna, Eréndida Yasmin; Báez Moreno, Olga; Salazar García, Patricia Margarita; Vargas Olmedo, Alinne Cristina; Iribe Alcocer, Marcela Guadalupe; Grimaldo Rodríguez, Rosa Ma.; Ortega Galván, Brenda Sarai; González García, Griselda; Uvalle del Angel, Ma. Karina; Uvalle Becerra, Miguel; Luna Jaimes, Emmy Ruth; Balderas Villafranca, Jessica Vanessa; Vargas Rodríguez, Hugo Ernesto; Rosas Sánchez, Olga Laura; De La Fuente Rodríguez, Patricia Nalleli; Garza Amaya, Hilda Elisa; Jaramillo Vázquez, Yurith Karina
Del diseño curricular a las buenas prácticas docentes en la Escuela Normal - Medrano Castro, Yara Yadira - México; Moreno de León, Tomás Alfredo; Contreras Sánchez, Aldo; Cuéllar González, Irma; Mendoza Reyna, Eréndida Yasmin; Báez Moreno, Olga; Salazar García, Patricia Margarita; Vargas Olmedo, Alinne Cristina; Iribe Alcocer, Marcela Guadalupe; Grimaldo Rodríguez, Rosa Ma.; Ortega Galván, Brenda Sarai; González García, Griselda; Uvalle del Angel, Ma. Karina; Uvalle Becerra, Miguel; Luna Jaimes, Emmy Ruth; Balderas Villafranca, Jessica Vanessa; Vargas Rodríguez, Hugo Ernesto; Rosas Sánchez, Olga Laura; De La Fuente Rodríguez, Patricia Nalleli; Garza Amaya, Hilda Elisa; Jaramillo Vázquez, Yurith Karina

Reseña

El estudio del lenguaje académico ha recibido mucha atención en la literatura especializada en las últimas décadas, ya que es clara su importancia en todas las esferas de la vida universitaria de los estudiantes de diferentes carreras. Tomando esto en consideración, un estudio funcional de los discursos que los estudiantes universitarios usan en las disciplinas humanísticas, puede ayudar a la mejor comprensión del desarrollo del lenguaje académico en español en el contexto educativo.
Este libro se basa en el proyecto Tipología verbal y evaluación en la escritura académica de las humanidades que se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que, a su vez, estuvo incluido en el proyecto internacional Systemics Across Languages (SAL). Para su realización, se utilizó el Corpus CLAE (Corpus del Lenguaje Académico en Español), el cual consiste en escritos estudiantiles de disciplinas humanísticas (literatura, historia, geografía) que pertenecen a diferentes géneros (ensayo, pregunta-respuesta, reseña, reporte).
El libro se divide en una introducción, cuatro capítulos y unas conclusiones. En el primer capítulo se expone el marco teórico del estudio, basado en la Lingüística Sistémico-Funcional. El segundo capítulo se dedica al análisis del corpus de textos estudiantiles a partir del Sistema de Transitividad. En el tercer capítulo se trata de la exploración de estos textos desde la Teoría de la Valoración. El cuarto capítulo describe la conexión entre los análisis de los dos sistemas. En las conclusiones veremos los resultados del estudio, las tendencias encontradas y algunas observaciones que podrían ser tomadas en cuenta en el desarrollo de propuestas didácticas para la alfabetización avanzada.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326