Derecho procesal administrativo mexicano
Esta obra colaborativa entre la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Asociación de Magistradas y Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa, A.C., pretende fungir como una guía fundamental para las y los abogados postulantes, juezas, jueces, magistradas y magistrados especializados, así como de todos los estudiosos del derecho administrativo.
A lo largo de cuarenta y un capítulos las autoras y los autores brindan, en primer lugar, una perspectiva teórica al lector para desarrollar los conceptos elementales que engloban a la justicia administrativa y después, los lideres de cada uno de los Tribunales de Justicia Administrativa de las entidades federativas, analizan a detalle sus propias leyes y normativa reglamentaria, para explicar los juicios contencioso-administrativos de los que conocen.
En este sentido, a través de este libro los estudiosos del derecho administrativo podrán resolver sus dudas respecto del desarrollo contencioso-administrativo y sin restricción alguna sobre la jurisdicción de sus tribunales con motivo de la ubicación geográfica, pues se presenta una visión general del estatus que conserva este recurso en cada una de las normativas locales.
De esta manera, el lector podrá acceder a un estudio concreto, práctico y completo de la regulación estatal en cuanto a este procedimiento. Así, lejos de elegir una sola legislación para el análisis de la justicia administrativa y pretende hacerla aplicable a todo el país, el lector podrá verdaderamente conocer y estudiar desde la óptica de aquellos que aplican el derecho y persiguen la justicia administrativa, las caracteristicas de las diversas legislaciones en México.
Es por esto que la presente obra brinda un enfoque total de la legislación aplicable en nuestra Nación de la materia con distintos temas como: la procedencia del juicio; las partes, los plazos y notificaciones; la demanda y su contestación; la ampliación de demanda y la correlativa contestación; medidas cautelares y la suspensión; los incidentes; las pruebas; los alegatos y cierre de instrucción; la sentencia y su cumplimiento.